Vuelve la Copa Libertadores

Imagen: Conmebol

Este martes vuelve a rodar la pelota en el continente sudamericano para concretar la reanudación del torneo más importante a nivel clubes, tras seis meses de parate por la pandemia de Coronavirus.

El martes 15 de septiembre, el continente estará pendiente de los encuentros que abrirán la tercera jornada de la Copa Libertadores. Colo Colo (Chile) – Peñarol (Uruguay) y Wilstermann (Bolivia) – Athletico Paranaense (Brasil) serán los dos primeros partidos.

El último en disputarse fue el clásico de Porto Alegre entre Gremio e Internacional correspondiente al grupo E. Un 0 a 0 no tan atractivo en cuanto al juego, pero muy caliente en lo extra futbolístico. Hubo cuatro expulsiones por bando, tras varios cruces entre jugadores de ambos equipos.

Por el lado de los equipos argentinos, llegan sin rodaje y con apenas un puñado de semanas de entrenamiento. La diferencia será abismal cuando deba enfrentar a equipos que ya reactivaron sus torneos y llevan, en su mayoría, un mes de juego. Venezuela y Bolivia son otros dos países en los que la actividad futbolística oficial no tuvo lugar.

Además, equipos como Boca, que presentaron una gran cantidad de positivos en sus planteles, deberán buscar alguna forma de no perder la competitividad a pesar de la ausencia de nombre importantes. Aunque CONMEBOL amplié, cada vez más, la cantidad de jugadores que podrán presentar los planteles será difícil afrontar esta actualidad para muchos de los competidores.

Otro condimento, no menor, que faltará será el público. Además, algunos no pondrán disponer de sus estadios y, obviamente, del fervor que le brinda su público. Deberán respetar las medidas sanitarias y hacer uso de sus localías en estadios poco habituales.

¿Se antepondrá el aspecto físico por sobre la jerarquía técnica de los jugadores? Será difícil, pero sucederá. Con el pasar de las jornadas se volverá a obtener el ritmo estimado, aunque diferencias siempre habrá ya que las preparaciones fueron distintas según el país de cada conjunto y las medidas de restricción que tomaron los respectivos gobiernos.

Será una edición de la Copa Libertadores con resultados que, en un contexto normal, tal vez no sucedería pero a raíz de todo los ocurrido estará llena de sorpresas.