UEFA Nations League: Nuevo formato y con premio mundialista

Llegó septiembre y consigo los primeros partidos de selecciones del 2020. Arranca la segunda edición de la UEFA Nations League (del 3 al 5 de septiembre la primera fecha y del 6 al 8 la segunda). Competición creada con el objetivo de eliminar los amistosos internacionales, y lo hace con dos novedades: un cambio de formato y el premio con respecto a la primera edición, el cual incluye dos boletos lugares en la repesca para Qatar 2022

En la primera edición el incentivo principal fue que se otorgaban plazas para la Eurocopa 2020 (que se disputará en 2021); ahora el estímulo de las 55 selecciones participantes será que los dos mejores equipos de esta Nations League -que no queden entre los dos primeros de sus grupos de clasificación mundialista- tendrán un lugar en la repesca rumbo al próximo mundial.

Al igual que en la edición anterior hay cuatro categorías: A, B, C y D. La diferencia está en que ahora, en las ligas A, B y C habrá 16 selecciones divididas en cuatro grupos, y en la D solo siete, formando un grupo de cuatro y otro de tres. Las selecciones de cada grupo jugarán entre si dos partidos a visita recíproca.

Selecciones participantes, ligas y grupos:

Liga A

Grupo 1: Bosnia y Herzegovina, Italia, Países Bajos y Polonia.

Grupo 2: Bélgica, Dinamarca, Inglaterra e Islandia.

Grupo 3: Croacia, Francia, Portugal y Suecia.

Grupo 4: Alemania, España, Suiza y Ucrania.

Liga B

Grupo 1: Austria, Irlanda del Norte, Noruega y Rumanía.

Grupo 2: República Checa, Israel, Escocia y Eslovaquia.

Grupo 3: Hungría, Rusia, Serbia y Turquía.

Grupo 4: Bulgaria, Finlandia, Irlanda y Gales.

Liga C

Grupo 1: Azerbaiyán, Chipre, Luxemburgo y Montenegro.

Grupo 2: Armenia, Estonia, Georgia y Macedonia del Norte.

Grupo 3: Grecia, Kosovo, Moldavia y Eslovenia.

Grupo 4: Albania, Bielorrusia, Kazajistán y Lituania.

Liga D

Grupo 1: Andorra, Islas Feroe, Letonia, Malta.

Grupo 2: Gibraltar, Liechtenstein, San Marino.

El equipo que quede en primer lugar de cada grupo en las ligas B, C y D ascenderá a la liga superior. Y en el grupo A, los ganadores de cada grupo jugarán una ‘Final Four’ para determinar al campeón.

Por el otro lado, el último lugar de cada grupo en las ligas A y B descenderá a la liga inferior. En la liga C descenderán solo dos selecciones ya que solo habrá dos ascensos desde la liga D. Estos últimos se decidirán en un ‘playoff’* a doble partido, los dos ganadores mantendrán la categoría y los perdedores bajarán a la D. En la liga D, lógicamente, no habrá descenso.

Fechas casi definidas.

Las fechas para esta fase de grupos están confirmadas, se jugarán del 3 de septiembre al 18 de noviembre 2020, jugándose dos jornadas en cada fecha FIFA. Pero con respecto a la ‘Final Four’ en la que se conocerá al ganador solo se sabe que se jugará en junio de 2021, aunque esto podría cambiar. Y organizador será uno de los cuatro países que participen en esta. En la pasada edición Portugal fue la sede; y su selección, de la mano de Cristiano Ronaldo, logró conquistar el título.

Imagen: mundodeportivo.com

En el ‘playoff’ para definir el descenso del grupo C hay una particularidad: las fechas de estos partidos (24-29 de marzo 2022) coinciden con partidos de repesca para Qatar 2022, por lo que, si alguno de los equipos implicados en el descenso también tiene que jugar la repesca del Mundial, descenderán automáticamente las dos peores selecciones implicadas según el ranking global de la competición.