¿Qué podemos esperar de la llegada de Manuel Pellegrini al Real Betis?

Tras una temporada irregular, el Real Betis ha cerrado el fichaje de Manuel Pellegrini por las próximas 3 temporadas. Hoy analizamos que le puede entregar al DT chileno al cuadro «verdiblanco.

Después de muchos rumores, el Real Betis ha confirmado lo que era un secreto a voces, Manuel Pellegrini será su entrenador por las próximas tres temporadas, buscando cumplir con las expectativas del club sevillano.

El chileno cumplía con creces con el perfil de entrenador que se buscaba desde el Benito Villamarín. Un entrenador con una amplia experiencia en liga y reconocido internacionalmente, con una idea de juego clara y con un fútbol vistoso.

Experiencia en España:

  • Villarreal: 251 Partidos ( 121V / 72E / 58P )
  • Real Madrid: 48 Partidos ( 36V / 5E / 7P )
  • Málaga: 129 Partidos ( 53V / 30E / 46P )

A nivel internacional:

  • Copa Interamericana 1994 con U. Católica.
  • Copa Chile 1995 con U. Católica.
  • Serie A con Liga de Quito.
  • Clausura con San Lorenzo.
  • Copa Mercosur con San Lorenzo.
  • Clausura con River Plate.
  • Intertoto con el Villarreal.
  • EFL Cup con Manchester City X2 ( Carabao Cup actualmente )
  • Premier League con Manchester City.

Los dos primeros requisitos de los que hablamos los cumple con creces, especialmente recordado en Villarreal y en Málaga por sus gestas y por ser elegido técnico de uno de los mejores clubes del mundo, el Real Madrid.

Internacionalmente la etapa más destacada es la que tuvo en Manchester, donde tuvo a sus órdenes a jugadores como el «Kun» Agüero, Jovetic, Negredo, Jesús Navas, Kompany, Kolarov, Dzeko, David Silva o Nasri entre muchos otros.

Precisamente es en Inglaterra donde el chileno tiene su última aventura antes de su llegada a Sevilla, en el West Ham. Otro proyecto con un importante desembolso económico para la llegada de buenos jugadores pero donde el chileno no ha conseguido dar con la tecla para que el equipo obtenga los resultados esperados.

En cuanto a su idea de juego, el chileno siempre ha optado por un juego de posesión de balón, con largas combinaciones y dándole especial protagonismo a la línea de 3/4, donde combina jugadores con mucha clase para el juego interior y un jugador en banda muy vertical en busca de los espacios a la espalda de la defensa para crear así una opción más en ataque. Para ello, su formación podría ser la del 4-2-3-1.

Pellegrini es muy propenso a colocar en el centro de la zaga a jugadores experimentados para que implanten esa veteranía y oficio al equipo desde atrás. En los laterales encontramos a uno con un claro perfil defensivo y a otro con más recorrido para sumarse al ataque. Lo vimos por ejemplo en Málaga con Jesús Gámez (LD) que tenía una aportación muy escasa en ataque y en cambio en la banda izquierda teníamos a Eliseu que era una alternativa más arriba y del cual sacaban mucho provecho en centros laterales.

El doble pivote que implanta en el centro del campo es muy importante para el técnico. Suelen ser dos jugadores de distinto perfil pero con mucha presencia física y recorrido. Uno sería el encargado de la creación de juego y el otro de las labores defensivas, guardando ese equilibro tan importante para el técnico en una de las zonas más importantes a dominar en un encuentro.

Llegamos a la zona de 3/4, quizás la más vistosa de todos sus equipos. En una banda Pellegrini suele colocar a un jugador que tienda a jugar por zonas centrales y que se pueda asociar con el resto de los compañeros. Por el otro costado, nos tiene acostumbrado a un jugador con un perfil totalmente distinto al de la otra banda, aquí encontramos a un jugador mucho más vertical y menos asociativo, con un juego más directo y buscando siempre el pase en largo de sus compañeros entre el central y el lateral para poder crear situaciones de uno para uno contra el portero o poder realizar centros al área, que son otra de las señas del técnico. El MCO es sin duda el jugador sobre el que gira el juego del equipo, es el jugador más técnico y con más calidad de la plantilla. Le da total libertad para moverse por todo el campo y además no le exige defensivamente para la presión o bajar a campo propio. El mejor ejemplo es el de Isco en Málaga o si nos vamos a Manchester jugadores como Silva, sacando su mejor juego otorgándoles todas las libertades posibles.

La última posición, es la del delantero. El perfil de delantero que emplea el técnico coincide en los equipos por los que ha pasado. Hablamos de un delantero poderoso físicamente, con un buen juego aéreo y con gran capacidad de remate. Su función será la de fijar a los centrales, bajar el balón, tocar de cara y rematar todos los centros laterales que le lleguen. Su último delantero fue Haller en el West Ham, cumpliendo con el perfil del que hablamos. Otros delanteros que ha tenido el técnico: Negredo, Dzeko, Rondón, Forlán o Ruud van Nistelrooy.

Una vez analizado su XI tipo, ¿qué podemos encontrar en el Betis de cara a la próxima temporada?

La portería tendrá cambios debido al nivel tan irregular de Joel y la llegada de un nuevo portero es un hecho. El técnico apostará, junto a la dirección deportiva, por un portero con experiencia. Me gustaría poner sobre la mesa el nombre de Adrián San Miguel, ex bético y jugador que tuvo a sus órdenes en el West Ham.

El lateral derecho titular parece que será de Emerson un año más y por la banda izquierda si no llega Junior Firpo seguirá siendo de Álex Moreno. En cuanto a los centrales, Pellegrini tiene la misión de recuperar al mejor Bartra, que será una de sus piezas principales. Su acompañante seguramente sea un nuevo fichaje, por las posibles salidas de Feddal y Mandi, buscando un jugador veterano que cumpla con el perfil que busca el chileno y eleve el nivel defensivo del equipo tan criticado esta temporada.

El doble pivote de cara a la próxima temporada tiene un nombre claro en mi opinión, Guido Rodríguez. El argentino, cada vez más adaptado al fútbol español, cumple con los requisitos para ser el jugador encargado del aspecto defensivo del equipo y más posicional en ese centro del campo. Otro jugador con el que cuenta Pellegrini en esa función es el canterano Edgar, que tras la más que posible salida de William Carvalho al Leicester tendrá cabida en el primer equipo con ficha y con dorsal. Su acompañante, con la plantilla actual, sería Andrés Guardado pero apostaría por la llegada de un nuevo jugador en el mercado de fichajes. En esta ocasión mi apuesta es Dani Ceballos, quién no ha parado de mandar guiños al club de cara a la próxima temporada.

En la banda derecha colocaría a Sergio Canales, cumpliendo con el rol de jugador de banda pero que tiende a irse al centro para combinar y dejando el carril libre para Emerson. Por el otro costado Joaquín Sánchez, jugador más vertical y al que conoce muy bien el técnico. Veremos si actúa por detrás del 9 como vimos en Málaga en algunos partidos. La alternativa sería Tello, el jugador más vertical del equipo y que mejor ataca esos espacios de los que hemos hablado.

En el MCO, el jugador con más calidad está muy claro, Nabil Fekir. El francés será el jugador sin tareas defensivas y se centrará en sacar a relucir todo el juego que lleva dentro con todas las libertades posibles.

El puesto de 9 está más que cubierto con Borja Iglesias y Loren.

Con Manuel Pellegrini al mando y con los jugadores que tiene la plantilla, más algún fichaje de nivel, se espera que la próxima temporada el club pueda luchar por puestos europeos y volver a ilusionar a una afición con buen fútbol y con el talento de todos sus jugadores.

Artículo anteriorLa Copa Libertadores se reanudaría el 15 de septiembre
Artículo siguienteFIFA y CONMEBOL consensúan la reprogramación de las Eliminatorias Sudamericanas
Corresponsal en Sevilla de Express Futbol. Soy Jesús, un amante del fútbol desde bien pequeño. He pasado por todas las categorías, desde prebenjamín hasta juvenil a nivel provincial en Cádiz y actualmente soy entrenador de fútbol base. Mi pasión por este deporte me ha llevado a seguir varias ligas y equipos de cerca. Me apasionan los movimientos tácticos, las formaciones, las planificaciones deportivas de cada equipo y el seguimiento de jóvenes promesas.Por todo esto decidí crear Injury Time Football (@itimefootball), una cuenta dedicada a los análisis de equipos y jugadores en forma de hilo. Gracias a la buena acogida que tuvo,creamos un blog https://itimefootball.wixsite.com/itimef donde publico entradas mas extensas y con más contenido. Aquí se pueden encontrar todos los artículos que publico en Twitter, además de contenido exclusivo. Esto me dio la oportunidad de ser corresponsal de ExpressFútbol en España, lo que sin duda me hará crecer y mejorar en todos mis proyectos.