Qatar 2022: La OMS advierte sobre un nuevo peligro apocalíptico

A worker walks in front of a Qatar 2022 FIFA World Cup football tournament billboard in Doha on October 29, 2022. (Photo by Gabriel BOUYS / AFP) (Photo by GABRIEL BOUYS/AFP via Getty Images)

Qatar 2022 será un mundial atípico en todos los aspectos. Tanto por las estrictas reglas de vestimenta y conducta como por la época del año en la que se jugara… Y también por temas de salud según la OMS (Organización Mundial de la salud). Este organismo advierte a todos los asistentes sobre la existencia de un nuevo virus más letal que el COVID-19 y por ello pide a todos los asistentes al torneo una serie de precauciones

Ese virus letal sería el virus del camello, también conocido como Mers-CoV, y fue detectado en Arabia Saudí en 2012. Este nuevo virus surgió a través de la transmisión de los murciélagos a los camellos. También lo tienen los camellos que se encuentran en Qatar. Esta enfermedad, que no tiene hasta ahora vacuna ni tratamiento, es de carácter infeccioso y afecta principalmente a las vías respiratorias, causando síntomas como fiebre, escalofríos, tos y dificultad para respirar.

El virus del camello es muy parecido a la COVID-19. Tarda aproximadamente cinco días en manifestarse sintomáticamente después de haber sufrido el contagio. Eso sí, su presentación puede manifestarse incluso hasta catorce días después del contagio. La diferencia del MERS-CoV con el coronavirus es su tasa de letalidad. Esta en el caso del virus del camello alcanza el 35%. Hasta veintisiete países han reportado algún infectado, entre esos países están Francia, Italia, Países Bajos o Austria. De todas maneras, desde 2012 a 2022 se han reportado menos de 3000 enfermos por el virus del camello. 

El contagio se produce de animales a personas. La transmisión entre personas del MERS-CoV es posible, pero fuera de contactos muy directos y/o un entorno sanitario, la transmisión es muy limitada. De todas maneras la OMS ha dado una serie de recomendaciones a seguir. Algunas de ellas son mantener la distancia social o alejarse de camellos y dromedarios. Cabe destacar que una de las actividades típicas en este país son los paseos sobre estos animales. Hay más medidas a seguir, como por ejemplo no consumir productos crudos o poco cocinados de estos animales, incluidas la leche y la carne.