OFICIAL: Niko Kovac es nuevo entrenador del AS Mónaco

El entrenador croata firma por dos temporadas con los «monegascos» y tendrá la misión de devolver a competiciones europeas a uno de los históricos del «Le Championnat».

AS Mónaco ya tiene nuevo entrenador tras la salida de Robert Moreno. El conjunto «monegascos» cerró la llegada de Niko Kovac por las próximas dos temporadas, quien llega con la misión de liderar el nuevo proyecto de Paul Mitchell en el Principado.

La llegada del entrenador croata ha sido visada por Paul Mitchell, nuevo director deportivo AS Mónaco, qué lo conoce tras su paso por la factoría Red Bull, donde Kovac inició su carrera como entrenador y el francés Mitchell fue uno de los directores de desarrollo.

El croata mañana dirigirá su primer entrenamiento con los «monegascos» en el centro de entrenamiento de La Turbie.

La carrera de Niko Kovac como entrenador.

Luego de retirarse tras 19 años de carrera como futbolista y siendo uno de los históricos del fútbol croata. Niko Kovac inicio su carrera como entrenador en las filas del FC Salzburg, donde inicio en la categoría inferiores de los «Toros Rojos» en una etapa de aprendizaje, logro impregnarse de la filosofía de la factoría Red Bull.

Su segunda época sería al mando de la Croacia Sub 21, donde tras buenos resultados y el cariño del país fue designado como el entrenador de la selección absoluta, donde dirigió al equipo en el Mundial de Brasil 2014.

Su primera experiencia como entrenador de un club sería en el Eintracht Frankfurt, donde llegaría a mitad de temporada de la 15/16 y terminaría salvando a las «Águilas» del descenso. Al año siguiente los pupilos de Niko Kovac llegarían a la final de la Copa de Alemania, donde terminarían cayendo ante el Borussia Dortmund.

La consagración de Kovac llegaría la temporada 17/18, luego de que fuera anunciado como nuevo entrenador del Bayern Múnich. El entrenador croata junto a su Eintracht Frankfurt se quedarían con el título de Copa de Alemania donde darían la gran «campanada».

Su paso por el Bayern Múnich no fue el esperado pese a ganar 3 títulos. El equipo no convenció nunca al paladar de los aficionados muniqueses, perdiendo encuentros increíbles. La derrota ante Frankfurt por 5-1 acabaría con el ciclo de Niko Kovac en Baviera.

¿Como juega Niko Kovac?

Si se tuviera que definir a Niko Kovac desde el punto de vista táctico, sería en un pionero en la flexibilidad táctica. En sus inicios con Croacia se adaptó a los jugadores que tenía y con su 4-2-3-1 logró clasificar a su país mediante la repesca.

Ya en Eintracht Frankfurt implantó su recordado 5-3-2 o 3-1-4-2 en donde logró grandes éxitos y exploto lo que siempre busca en sus equipos, el ataque directo. Nombres como Omar Mascarell, Ante Rebic y Mijat Gacinovic encontraron su mejor versión.

¿Qué buscaba Kovac con su 3-5-2? Defensivamente buscaba obligar al rival a jugar por bandas mientras que el agrupaba gente en el área. Ya cuando el equipo tenía que iniciar el juego, su equipo pasaba al 3-1-4-2, ampliando los carriles, comúnmente con Danny da Costa y Jetro Willems, siendo Makoto Hasebe o Omar Mascarell el eje en la salida. La capacidad de reconversión de jugadores y modificaciones tácticas llamaron la atención del gigante alemán.

Otro aspecto importante y que está impregnada en la filosofía Red Bull es la presión alta. El croata al igual que Jesse Marsch o Ralf Rangnick priorizan la presión en campo rival, buscando el error en salida contraria.

En su paso por Bayern Múnich y viendo la filosofía del multi-campeón alemán ocupo comúnmente el 4-1-4-1 o 4-3-3, que cuando comenzaba a construir la jugada pasaba a un 3-4-2-1, siendo Alaba y Gnabry jugadores fundamentales.

Uno de los grandes problemas de Kovac fue que dada a su propuesta, el Bayern se caracterizaba por atacar por bandas, no ocupando los espacios centrales, haciéndolo un equipo incapaz de romper a equipos que se replegaban muy atrás.

¿Qué le espera Kovac en el AS Mónaco? 

El croata se encontrará con un equipo que tras salir campeón de la Ligue 1 y llegar a las semifinales de la UEFA Champions League se convirtió en un proyecto que se tambaleó por completo y que los tuvo muy cerca de descender de categoría. 

Una de las grandes criticas al proyecto del ruso Dmitri Rybolóvlev, es que tras el gran año que tuvo de la mano de Jardim, desmanteló el equipo por completo y tras un mal arranque de temporada del portugués, lo terminó cesando y trayendo a un novato Thierry Henry, que casi manda al descenso al club «monegasco»

Tras una temporada más sin competiciones europeas luego de los pasos de Leonardo Jardim y Robert Moreno. La directiva monegasca quiere comenzar hacer las cosas bien y se han propuesto devolver al equipo a su sitial, para eso han traido a Paul Mitchell, como director deportivo, un hombre avalado por sus buenas gestiones en el RB Leipzig y Southampton. 

La revolución en la escuadra monegasca ya comenzó y nombres como Subasic, Glik, Jemerson, Ballo-Touré, Sidibé, Chadli, Onyekuru tienen todo encaminado para salir del cuadro del Principado.

Niko Kovac tiene todo para iniciar un proyecto que vuelva a ilusionar al Principado y darle noches mágicas. Hay muchas expectativas en lo que puede hacer el croata tras su paso por el Bayern, además de dejar una interrogante, en cuanto a que sorpresas tácticas pueda tener como nuevo DT del AS Mónaco.