Mexicanos al grito de Europa

Créditos: Santos

Ocho de abril del 2010 es recordado por millones de personas, pero aún más por un tal Javier Hernández. El futbolista mexicano fue presentado como nuevo jugador de uno de los equipos más importantes del mundo, como lo es Manchester United, ¿pero realmente esto podría pasar cotidianamente? La respuesta como ustedes la saben, es clara y concisa; no.

En días pasados Gerardo Arteaga y Eugenio Pizzuto emprendieron un vuelo que por el bien de ellos y del futbol mexicano esperemos que sea próspero y prolongado. Arteaga con 21 años se convirtió parte del Genk de Bélgica, de tal forma será el cuarto jugador tricolor que participe en la liga belga tras el paso de Carlos Hermosillo, Guillermo Ochoa (ambos con Standard Lieja) y Omar Govea.

Nombrado el tercer mejor jugador en un mundial con restricción de edad, otorgándole el balón de bronce, Pizzuto fue presentado como refuerzo del Lille de Francia. Con apenas 18 vueltas al sol el mexicano arranca una carrera en el viejo continente con reflectores que vislumbran irradiar a propios y extraños.

Teniendo los pies sobre la tierra, hay que aclarar que casos como el de ‘Chicharito’ o el de Raúl Jiménez con el Atlético de Madrid (al cual le costó adaptarse y tener el nivel actual) son garbanzos de a libra y si osamos pensar en llegar a una instancia de mayor trascendencia en un mundial o competir contra referentes del futbol, hay que concientizar que no somos un país exportador de futbolistas y que los jugadores mexicanos tienen que ir a ‘picar piedra’ para abrir una baraja que aún parece casi cerrada.

La economía y los números del balompié mexicano no son cualquier cosa, trayendo con ello sueldos y transferencias de cantidades importantes. Hago referencia a esto debido a que los precios de los jugadores tasados por los equipos son de una dimensión mayúscula. De tal forma que las compra/ventas de los futbolistas se hacen al interior del país, dejando en ocasiones al propio jugador sin oportunidad de dar el salto a otro futbol.

Sebastián Córdova, César Montes, José Juan Macías, Fernando Beltrán y Carlos Rodríguez son algunos de los nombres que se encuentran en la palestra de poder seguir los pasos de Arteaga y Pizzuto. Las revoluciones y los cambios no se hacen en un día, pero el día a día si determina una transformación real. El futbol mexicano debió de tener modificaciones tiempo atrás, sin embargo, nunca es tarde para volver a comenzar.