Mauricio Isla es el nuevo dueño del carril derecho del actual campeón de Copa Libertadores

Mauricio Isla posando con la camiseta del Flamengo, Foto: @Flamengo_es

Flamengo e Isla juntan sus caminos. La posición de lateral derecho del coloso carioca es el nuevo hogar del bicampeón de Copa América con Chile.

El carrilero de la selección chilena, Mauricio Isla, alista su debut en el fútbol sudamericano con su mediático fichaje por el Clube de Regatas do Flamengo de Rio de Janeiro. El club brasileño ha logrado convencer al jugador chileno asegurándole la titularidad en uno de los mejores clubes de América, dos años y medio de contrato, y un salario muy atractivo.

Flamengo le ofreció un proyecto deportivo irresistible a corto-mediano plazo: ser el amo, dueño y señor del carril derecho en un equipo que compite por ganar todo. El puesto al cual llega Isla, estaba huérfano tras la salida de Rafinha hacia el Olympiakos griego. El mismo Rafinha halagó a su heredero en la posición señalando a medios brasileños que “con certeza es un gran jugador. Busqué información con Vidal, su compañero en la selección chilena. Viene a un gran club (…) Flamengo se verá favorecido”.

Este acuerdo es beneficioso para Flamengo, para Isla y para la Selección chilena, pues el “Flá” consigue a un jugador con jerarquía y trayectoria contrastada que le aporta un rendimiento inmediato garantizado en tal posición, además de llegar a coste 0 tras el término de su contrato con el Fenerbahçe turco. Isla arriba al todopoderoso “Mengao” para intentar reeditar los éxitos recientes del club como fueron la Copa Libertadores, el Brasileirao, Campeonato estadual Carioca, Taça Guanabara, etc. Es una buena noticia para “la Roja” debido a que Isla logrará mantenerse al más alto nivel competitivo para ser considerado por Reinaldo Rueda en el proceso eliminatorio Qatar 2022, donde previsiblemente mantendrá su calidad de “indiscutible”.

El futuro dirá si este paso fue acertado a nivel deportivo (considerando que club carioca les ganó la pugna a clubes como Betis, Valencia y/o Boca Juniors). Por lo menos, en lo que respecta a ciudad y escenario, Río de Janeiro y el Maracaná parecen ser lo más idílico para “el Huaso”.

Artículo anteriorEl nuevo torneo argentino
Artículo siguiente¿Qué pasa con la venta de Juanfer?
Creo ser un ferviente devoto de los deportes y la comunicación. Siento la necesidad inherente de ver, vivir y compartir el fútbol de manera particular, pues es en este donde encuentro las pasiones y las alegrías necesarias para el diario vivir. Tengo 20 años, estudio Periodismo en la Universidad de los Andes y cuento historias del balompié (en prosa) en mi blog: www.lineman.cl. Actualmente trabajo de corresponsal para medios venezolanos y españoles.