Los matagigantes de LaLiga

Imagen: Agencia EFE

La sexta jornada de LaLiga premió a los más débiles, abofeteó a los poderosos y ajustó aún más el descenso.

Tras el parón de selecciones y jornada europea entre semana, era de esperar rotaciones en los grandes equipos de LaLiga. Quizá lo que no esperaban era que esos cambios tuvieran un destino tan estrepitoso. Sevilla, Madrid y Barcelona sufrieron esas consecuencias, perdiendo por primera vez en el campeonato liguero ante conjuntos de menos calibre. Un regular Sevilla consiguió resistir hasta los últimos minutos frente al Granada de Diego Martínez, un equipo que cada vez más se está consagrando como rival a tener en cuenta. Los sevillanos sucumbieron ante los granadinos por 0-1, con un gol en el minuto 82 del revulsivo Yangel Herrera, que revolucionó el encuentro en apenas 30 minutos en el terreno de juego.

Misma suerte tuvieron el Real Madrid y F.C. Barcelona. Los blancos se estrellaron en su feudo ante el Cádiz de Álvaro Cervera. Zidane se equivocó en las rotaciones y el planteamiento del partido; y los gaditanos aprovecharon para hacer daño en la primera parte que finalizó con 0-1 en el marcador. El francés removió al equipo al descanso con 4 cambios, pero fueron insuficientes para doblegar al equipo gaditano que consiguió llevarse los 3 puntos a Cádiz.

Mismo final tuvo el Barça de Koeman. Dembélé volvió a la titularidad casi un año después y Griezmann volvió a la posición de 9, pero ninguno de los franceses brillo. En un partido trastabillado y espeso, el Getafe aprovechó un penalti inocente de De Jong para poner el definitivo 1-0. De nada sirvieron los estériles esfuerzos azulgranas, pues fueron perfectamente anulados por la excesiva e impune dureza de la defensa azulona. Bordalás venció por primera vez en su carrera al F.C. Barcelona y se otorgó la primera derrota de la era Koeman. Tan solo se libró de esta purga el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, que consiguió vencer 0-2 a domicilio ante el Celta de Vigo con un Oblak salvador.

Imagen: Sport

Esta jornada también ha estado trepidante en la “otra liga” que se disputa en la parte baja de la clasificación. El empate a 0 entre Eibar y Osasuna opacó el magnífico debut de Bryan Gil para el conjunto local, manteniendo a los dos equipos en la zona media de la tabla, pero mirando de reojo hacia el pozo. A quien le sonrío la fortuna fue al Athletic Club de Garitano. Los bilbaínos vencieron 2-0 al Levante, rompiendo así una racha de derrotas y mal juego. Los granotas siguen sin levantar cabeza pese a su buen juego y se colocan en última posición con tan solo 3 puntos en 5 partidos. Otro equipo que parece no alzar el vuelo es el Valencia, que sigue tambaleándose tanto deportivamente como extradeportivamente. El conjunto de Javi García perdió 1-2 un disputado derbi valenciano ante un sólido Villarreal, que coge fuerzas y se consagra en la zona alta de la clasificación. Para más inri para el conjunto valenciano, el 1-2 lo firmó el excapitán Parejo en uno de los mejores goles de la jornada.

Imagen: Europa Press

Prosigue la lucha en el barro tras el empate a 2 entre Huesca y Valladolid. El equipo pucelano tan solo ha conseguido 3 puntos de 18 posible, enfangándose en lo más hondo de la tabla. El Alavés de Pablo Machín acompaña en el pozo al Valladolid tras su derrota 0-2 frente al Elche. Con una victoria fuera de casa ante un rival directo, el conjunto ilicitano logra escaparse de la sombra del descenso. Quien no logró escaparse de la polémica con el VAR fue el Betis, quien perdió en casa 0-3 frente a la Real Sociedad en un duelo cargado de polémica. Con un penalti claro no pitado y un gol anulado por un dudoso fuera de juego, el conjunto bético se fue totalmente del partido y la Real, comandada por Mikel Oyarzabal, no dejó pasar la oportunidad y consiguió el triunfo que le coloca líder de La Liga tras esta trepidante sexta jornada.