¿Las Eliminatorias Sudamericanas son las más difíciles del Mundo?

A horas de que las selecciones comiencen a hacer rodar la pelota, en Express Fútbol nos preguntamos sobre el nivel y competitividad del campeonato clasificatorio de Sudamérica para Qatar 2022.

Messi, Lautaro Martínez, Neymar, Coutinho, Luis Suárez, Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Miguel Almirón y James Rodríguez, entre otros, son algunas de las figuras mundiales que participarán del comienzo de las Eliminatorias.

Sin dudas que tantos nombres que nutren a los mejores planteles del planeta, producen que el torneo mantenga el interés, de cara a un comienzo que se postergó por cuestiones de público conocimiento.

Pero contar con uno o más de estos futbolistas, ¿es garantía de resultados? La realidad es que no. Y esta teoría quedó derribada con la última edición de la clasificatoria en la que, por ejemplo, Argentina peleó hasta la última fecha su lugar en la Copa del Mundo y, la bicampeona de América, Chile, fue desplazada por Colombia y Perú que se ubicaron cuartos y quintos respectivamente.

Jugar en Caracas, Quito o Lima, ya no son paradas que se miran como un trámite sencillo. Mucho menos La Paz, en la que sus más de 3600 metros de altura, son una amenaza constante, aún para los equipos que siempre se plantean como los más fuertes. Incluso, tomando como parámetro el último antecedente en el que Bolivia, que se ubicó noveno, logró de local ganarle a Argentina y empatar con Brasil.

Visitar Santiago, Asunción, Montevideo, Buenos Aires o alguna de las ciudades brasileras, son observadas como una alerta y exige asegurar los puntos de local.

Brasil, Uruguay y Argentina, intentarán certificar su pasaje. Colombia, lograr por segunda vez en su historia jugar su tercer mundial de manera consecutiva. Perú aspirará a clasificar directo o, al menos, a sostener la plaza que revalidó para Rusia 2018, ante Nueva Zelanda. Ecuador, recuperar con Gustavo Alfaro el potencial que obtuvo para 2002, 2006 y 2014. Bolivia, regresar al plano mundial como lo hizo en Estados Unidos 1994. Paraguay, hacer tambalear a argentinos y brasileros como lo aplicó en la última Copa América, y retornar a la cita mundialista luego de dos postergaciones. En el caso de Chile, rememorar los mejores años que marcan su precedente entre 2014 y 2016, y Venezuela, jugar por primera vez una Copa del Mundo.