La pizarra de Nagelsmann superó a la de Simeone

Imagen: 20minutos.com

El duelo de pizarras entre Nagelsmann y Simeone configuró un duelo más de ajedrez que de fútbol

Nagelsmann ante Simeone. La previa del Leipzig-Atlético Madrid auguraba un duelo táctico,una partida de ajedrez. Y no sería coincidencia que, tal como en el duelo en el tablero, en el Estadio José Alvalade los que propusieron fueron los de blanco, y los que respondieron, los de negro.

Propuesta y respuesta

El Leipzig plasmó en el terreno de juego dos esquemas preferentemente, uno con posesión y otro en transición defensiva. Con el balón, el equipo de Nagelsmann formó un 3-1-5-1, con Kampl en la base de la jugada, ganando alturas con los carrileros Angeliño y Laimer, y Nkunku y Sabitzer utilizando los intervalos interiores y cayendo al apoyo. Sin la posesión en tanto, se reagrupó en un 4-2-3-1 donde la clave fue Laimer. El austriaco cumplió un doble rol: carrilero en faceta ofensiva y mediocentro en la reconversión defensiva. En el contexto de reagrupe, la línea defensiva del Leipzig quedaba conformada por Klostermann-Upamecano-Halstenberg-Angeliño.

El movimiento constante de sus piezas y la capacidad para utilizar dos roles en un mismo partido, son el sello de Nagelsmann. Sin embargo, también fue el talón de Aquiles en los primeros 45’. El 4-4-2 cauto de Simeone encontró su desahogo y verticalidad en faceta ofensiva en el sector derecho de la defensa del Leipzig. El constante movimiento de Laimer de la banda hacia el centro y viceversa, generó el espacio para que la dupla Carrasco-Lodi explotara y castigara en transición.

mapa de calor ATM 1º tiempo

A pesar de esto, el equipo de Nagelsmann logró colocar siempre a muchos hombres por delante de la línea del balón. Un sello del Leipzig utilizando el ancho del terreno de juego, con los carrileros abiertos, los interiores en el apoyo y la doble punta Olmo-Poulsen en constante movimiento, llevó al Atlético a defender mucho más cerca de su arco propio y con pocas posibilidades de correr con espacios.

Leipzig, jugadores delante del balón

El partido de Dayot Upamecano

En lo singular, el partido de Dayot Upamecano fue imperial. El defensor francés, acomodado como “libero” con la posesión de balón y como central por derecha en la línea de 4 en transición defensiva, fue un seguro en los duelos ante Diego Costa. Upamecano anuló al delantero colchonero, pero no fue este su único registro destacado.

Upamecano fue un constante seguro en salida de balón, tanto en conducción como en el pase. Además, el central de 21 años estuvo en constante anticipación a los movimientos ofensivos del Atlético, iniciando la construcción de juego del Leipzig a partir de esos robos.

A la individualidad de Upamecano, se sumaron grandes presentaciones de Kampl en la base de la jugada, apareciendo con libertad en el inicio de la construcción ofensiva. Sabitzer entendiendo el cuándo y el cómo, y Konrad Laimer con su versatilidad también fueron puntos altos en los ‘Toros Rojos’.

La pizarra de Nagelsmann no tiene fin

La infinita pizarra de Nagelsmann se vio reflejado para corregir los problemas que le estaba generando el Atlético Madrid por banda izquierda. En la segunda mitad, con el ingreso de Tyler Adams por Konrad Laimer, Leipzig mutó a un 4-2-4 con balón y 4-2-2-2 en repliegue. Klostermann cayendo a banda como lateral derecho, Adams y Kampl en el doble pivote, y Sabitzer y Nkunku abiertos.

Leipzig 4-2-2-2

El intervencionismo de Nagelsmann y su capacidad de adaptar sus piezas a diversos esquemas, en el mismo transcurso de partido, superó a un Atlético que jamás se encontró cómodo en el José Alvalade. Los ‘Toros Rojos’ disputarán su primera semifinal de Champions League, merced a la infinita pizarra de Julian Nagelsmann y a la versatilidad de sus jugadores.