La historia de los equipos venezolanos en Copa Libertadores

Soccer Football - Argentina's Lanus v Brazil's Gremio - Copa Libertadores Final - Ciudad de Lanus stadium, Lanus, Argentina - November 29, 2017. The trophy is seen before the start of the match. REUTERS/Agustin Marcarian

Los clubes venezolanos aún no logran mostrar un papel protagónico en la máxima competición de clubes en Sudamérica.

Para recordar cuando fue la primera vez que un club venezolano dijo presente en Copa Libertadores, debemos viajar al año 1968, cuando el Club Deportivo Portugués disputó la segunda fase de dicho torneo.

Aquel logro se volvió a repetir en 8 ediciones consecutivas por los equipos Pepeganga Margarita (1990); Unión Atlético Táchira (1991); Club Sport Marítimo (1992); Minervén FC (1993, 1994, 1996 y 1997) y Caracas FC (1995). En aquellos años, el equipo más recurrente en esa instancia fue el Minervén FC, equipo que en la edición de 1994 llegó a 4tos de final, donde cayó ante el campeón de esa edición, Vélez Sarsfield.

Esta instancia es a la que más lejos ha llegado un equipo venezolano en Copa Libertadores. Después del Minervén FC, se darían los casos de Estudiantes de Mérida, quien llegó hasta allí en 1999, donde fue eliminado ante Cerro Porteño por un resultado global 4 a 3; en 2004 Deportivo Táchira, dirigido por Cesar Farías (ex DT de la Selección de Venezuela), que perdió por un global de 7 a 1 ante Sao Paulo; y Caracas FC, que en 2009 empató sus dos encuentros frente a Gremio 1 a 1 y 0 a 0, pero el gol de visitante del conjunto brasilero definió la fase.

Artículo anteriorA 9 años del último título de Uruguay
Artículo siguienteEl profesor Marcelo
Nacido en Mérida – un 21 de septiembre de 2003, es un creador de contenido, redactor y comentarista deportivo. Carrera de redactor comenzó en 2019, escribiendo para uno de los portales informativos de Lucha Libre más grandes e importantes de España y en donde estuvo hasta 2020 y también donde laboró como creador de contenido para la misma cadena. En el mismo año (2019) tuvo su primer acercamiento como comentarista deportivo, cubriendo con el equipo de la emisora radial YVKE Mundial106.3 la Copa América Brasil. Estuvo encargado de ser uno de los miembros del panel de analistas y comentaristas para dicho evento deportivo.