Jorge Reale, mendocino de 51 años, líder de Familia Xeneize y candidato a la presidencia de Boca Juniors hablo en exclusiva con DF en Madrid.
DF- ¿Qué trae a un candidato a la presidencia de Boca Juniors a Europa?
JR- He venido a hablar con los mejores, con quienes manejan el fútbol en Europa para seguir formándome, para tener otra mirada, una mirada más internacional. Nuestro desafió es que Boca siga siendo un club importante en el mundo. Queremos ver como nos están viendo desde aquí. En definitiva he venido para continuar mi formación para presentar mi candidatura en diciembre del año que viene.
DF- ¿De lo visto y oído en Europa que le gustaría extrapolar a Boca y al fútbol argentino en general?
JR- Algo que he visto y me reconforta es que el nombre de Boca sigue siendo importante en Europa, pero al mismo tiempo hay una sensación de ausencia. Hay mucho trabajo por hacer para recuperar protagonismo a nivel mundial.
DF- ¿Quizás para recuperar ese protagonismo Boca necesite ganar una Copa Libertadores que se le resiste hace mucho tiempo?
JR- Los éxitos deportivos no son producto de la casualidad. Es un trabajo que lleva tiempo y planificación. Hay que formar un equipo que trabaje como tal. Como consecuencia de ese trabajo se puede llegar a ganar una Libertadores y porque no una Intercontinental. Hay que planificar sin pensar en la Copa .Que luego el resultado sea la consecuencia del trabajo realizado.


DF- Llegar a la presidencia de un club de la magnitud de Boca Juniors no es una tarea sencilla, mucho menos cuando hay que enfrentar a una directiva como la actual que, a nivel local, tiene éxitos deportivos. ¿Cuál es ese producto estrella que le va ha ofrecer al socio para que le acompañe? En otras palabras, quien será para usted lo que representó Luis Figo para Florentino Pérez?
JR- Mi Figo se llama nueva Bombonera y se quedará en el barrio de la la Boca. Los grandes de Europa piensan en mejorar, el Atlético hizo un estadio nuevo y el Real Madrid lo está ampliando. Nosotros vamos a evaluar todas las posibilidades para que Boca sea más grande.
DF- ¿ Ese estadio nuevo estaría también en La Boca” entonces?
JR- Estamos evaluando diferentes aspectos. El gobierno nacional tiene un predio de 20 hectáreas en la Boca y estoy dispuesto a generar los acuerdos necesarios para el desarrollo de nuestra institución.
DF- ¿Un problema sin resolver en Argentina es el de la seguridad en los estadios. ¿ Que podría aportar desde la presidencia de Boca para encontrarle una solución?
JR- La responsabilidad de los dirigentes es aportar lo máximo. Por eso yo planteo la necesidad de un estadio nuevo, con accesos amplios y seguros. Con cámaras de seguridad y todas las herramientas que nos brinda hoy la tecnología trabajando junto al Estado seguramente lograremos darle a los simpatizantes la tranquilidad de necesitan.
DF- ¿y con las barras que se puede hacer?
JR- Hoy la barra de Boca no es un problema. El club tiene un grupo reconocido “la 12”, pero no veo que tengamos un problema con eso . Tenemos que ofrecer orden y tranquilidad, y aquellos que socios de Boca y miembros de la barra que entiendan que en el estadio se tienen que comportar. Pero te reitero, hoy honestamente lo están haciendo. Hoy los partidos son una fiesta. Nosotros queremos mejorar el estadio para que esa fiesta sea total. Con toda la familia en el campo y la barra en su lugar. Manteniendo el orden y la seguridad.
DF- Hablemos de la estructuración del fútbol argentino. ¿Qué le parece el formato de campeonato con 30 equipos?
JR- El fútbol argentino esta empobrecido por el contexto del país. Ampliar a 30 equipos para repartir el mismo dinero de derechos de TV no tiene sentido. Además si comparamos que pasa en el mundo las grandes ligas son de 20 a 22 equipos y ese debería ser el formato.
DF- Por último, ¿Cuál es su mensaje para el socio de Boca buscando que le acompañen?
JR- Soy un mendocino socio de Boca desde que llegue a Buenos Aires, pero fanático de Boca desde pequeño. Creo que sirve para que veamos que grande es nuestro club como para que alguien salido del interior del país sea presidente de Boca. Soy un socio que nunca ha hecho política en el club. Desde hace 20 años estoy sentado en la platea acompañando al equipo, que ha decidido participar en la vida del club con un objetivo, que no sean ni los jugadores ni los políticos los que manejen los destinos del club.
Que el destino de Boca este en manos de sus socios y que esos socios entiendan que soy uno más de ellos y que quiero dirigir el club junto con ellos.