La idea de la nota surge del ya conocido fichaje de David Silva a la Real Sociedad. Un futbolista único, que dejó marca en el Manchester City. No todos pueden lograr 214 victorias en 309 partidos, ni ser el sexto máximo asistidor en la historia de una competición como la inglesa. Hombre emblema del renacer de los “Cityzens” desde que ganaron aquella Premier League en la edición 2012/13. Su salida, nos inspiró a repasar quiénes fueron los españoles que brillaron en tierras británicas.
Antes de hablar de historia, repasemos los nombres que actualmente destacan. Tenemos el caso de Rodrigo también dirigido por Guardiola, quien es el arquitecto del juego del ´City´, ya pensando en una posible salida de Fernandinho producto de la edad. Kepa Arrizabalaga es otro nombre interesante, pero que últimamente al parecer no se mantuvo en un rendimiento regular, por lo que Lampard espera contar con otro golero en el Chelsea el año que viene. Aun así, su fichaje fue y sigue siendo el monto más alto pagado en la historia del fútbol por un guarda vallas. Dani Ceballos, al parecer tiene chance de quedarse un año más a préstamo en el Arsenal. Un volante que no rindió lo que se esperaba en el Real Madrid, pero que sí lo hizo en Londres la pasada temporada, y salió campeón de la FA Cup. Por último, entre tantos otros españoles, queremos destacar a Adama Traoré, hijo de malienses pero nacido en Barcelona. Su gran velocidad mezclada con su imponente físico, le hace uno de los jugadores más vistosos de la Premier League.


Pero si hablamos de actualidad, tenemos que comenzar con una leyenda que sigue escribiéndose. Me refiero a David De Gea y su Manchester United. Y es que el golero es el segundo con más partidos en la historia del club defendiendo el arco, con 405 apariciones, y es uno de los 27 que superó los cuatrocientos partidos en general. Además, lleva 143 vallas invictas, lo que significa el cuarto mejor registro, en una lista que, a juzgar por los 29 años que tiene el madrileño, no le costará superar las 180 de Peter Schmeichel. Estas dos últimas temporadas, ha sido criticado por algunos groseros errores que cometió, pero todo indica que seguirá siendo un diablo rojo por varios años más.
Ahora nos vamos a Londres, para hablar de uno de los mejores capitanes que tuvo el Chelsea, César Azpilicueta. Y digo mejores porque en sus casi 400 partidos que lleva en el club, levantó un doblete en Europa League y Premier League. El todo defensa ha sido tan regular en su rendimiento, que incluso tiene un récord particular: es el quinto jugador en la historia que disputa absolutamente todos los minutos de la liga británica, algo que logró en la 2016/17, que además fue una de las que ganó. Desde 2012 que el nacido en Pamplona es parte de los ´Blues´ y a sus 30 años, está a 23 partidos de igualar la marca de John Bumstead y entrar en el top diez de jugadores con más partidos para el club.


Sin irnos de Stamford Bridge, vamos a mencionar a Fernando Torres, que tiene algo en particular: lo podemos vincular como crack en dos equipos. Tanto en el Chelsea como en el Liverpool se guarda un grato recuerdo de él. Con los ´Blues´, fue campeón de la Champions y de la Europa League, y con los ´Reds´, convirtió 81 goles en 142 partidos, aunque no levantó títulos. Es quizás más conocido por lo que ha jugado y goleado en el Atlético de Madrid, pero siempre donde fue a jugar, se ganó el corazón de la hinchada.
Xabi Alonso. Sinónimo de fútbol. Campeón hasta del mundo. Más de cien partidos con su selección y el Bayern, y más de doscientos con el Real Madrid, pero también superó esa cifra con el Liverpool, entre 2004 y 2009. Durante esos años, levantó la Champions League y la FA Cup. Pieza fundamental en aquel equipo de Rafa Benítez, que entre otros espectáculos que nos dio, estuvo el de la final de esa copa de Europa que ganaron, que fue frente al Milan empatando de atrás tres a tres con gol de Xabi y definiendo por penales.
Como vimos apenas mencionando algunos casos, el fútbol inglés se les ha dado bien a los españoles. La incógnita es, ¿podrán los que actualmente juegan, lograr algo como lo hicieron ellos? Lo cierto es que no dejan de emigrar jugadores de La Liga a Gran Bretaña.