Esta semana la CONCACAF dio a conocer su nuevo formato eliminatorio para la clasificación al Mundial de Qatar 2022. Los equipos nacionales del área con menor puntaje en el ranking de la FIFA jugaran rondas clasificatorias hasta llegar a la etapa final, donde se hizo la modificación de jugar la tradicional hexagonal a una octagonal. Actualmente se encuentran cinco selecciones clasificadas a la última ronda incluyendo la Selección Nacional de Honduras.
Los dirigidos por Fabián Coito llegan con un moderado optimismo, ya que los resultados han sido un poco favorables. Luego de quedar eliminados en primera fase de la pasada Copa Oro, La Selección Hondureña ha cosechado resultados sobresalientes en sus últimos fogueos, llegando a tener cinco partidos consecutivos con triunfos, siendo el más destacado la victoria contra la selección chilena en la ciudad de San Pedro Sula. También lograron la clasificación a la semifinal de la Liga de Naciones y Copa Oro 2021.


De igual manera pueden llegar con un comportamiento intermitente, debido a la ausencia de futbol local. La nula actividad de la Liga Nacional es un factor negativo para la base de la selección. Ya que muchos seleccionados se mantenían activos jugando en los equipos del país, por mencionar los casos de Carlos Pineda y Buba López. La parte positiva es que varios legionarios están ya en actividades en sus respectivos equipos. Anthony Lozano puede llegar en un buen momento al igual que Jonathan Rubio que brindo su opinión sobre el formato para un medio local:
“Creo que, si nos vamos a los números, la probabilidad disminuye al haber más selecciones, pero sí queremos estar en Qatar tenemos que demostrar que estamos entre las mejores 3 de CONCACAF, sea cual sea el formato, pero tengo fe que lo vamos a lograr con mucho trabajo y la ayuda de Dios.”
Ambos jugadores tuvieron una destacada temporada en sus clubes.
En general la selección hondureña llegara con un nuevo proceso de la mano de Fabián Coito, donde se muestra una mezcla de juventud y experiencia con el deseo de alcanzar el objetivo deseado. El equipo sabe que están en deuda con la afición ya que no se pudo clasificar al Mundial de Rusia 2018 y quieren pagarla con jugar el Campeonato Mundial de Qatar. Honduras comenzará a jugar en la doble Fecha FIFA en junio de 2021, seguido de las fechas de septiembre, octubre y noviembre del mismo año, concluyendo en enero y marzo de 2022.