¿Guard1anes 2020? O ¿Volatilidad 2020?

Imagen: Cambio 22

Directivas exigen resultados inmediatos, pero ¿qué hacen para realmente tener buenos dividendos? La respuesta es sencilla: No dejar consolidar un proyecto.

Comencemos con la cara positiva de la Liga MX. Si bien en algún momento León permaneció 10 años en la ya extinta división de ascenso, desde el primer momento en que piso el máximo circuito sabía que retumbaría en la primera división. Sólo un año después de regresar de la categoría de plata, la fiera logró nada más y nada menos que un bicampeonato, y el porqué de todo esto se llama: continuidad y procesos.

Imagen: Futbol Sapiens

A la fecha León es uno de los equipos con más consistencia de la liga mexicana ya que, de la mano de Ambriz, replica algo similar a lo que en algún momento llevó a cabo Gustavo Matosas con los del bajío, con el asterisco y la deuda de levantar de nueva cuenta un título de liga.

Otro ejemplo claro de solidez y constancia es América. Miguel Herrera y las águilas, no saben lo que es estar de media tabla para abajo desde hace mucho tiempo. De nueva cuenta vemos que existe un proyecto con cimientos compactos, de tal forma que, si algún engrane, haciendo referencia a piezas como Marchesín, Uribe, Guido Rodríguez, entre muchos otros, no continúan en la institución, el trabajo y la planificación previa continúa hacia el mismo rumbo.

Un equipo más que sabe perfectamente que es lo que quiere y como lo va a logar es Tigres. A pesar de muchos detractores en cuanto a las formas de plantear un juego o a la filosofía de Ricardo Ferretti, éste ha convertido a los felinos en el conjunto más ganador de la década. Los universitarios han trazado el camino al éxito de una forma clara y sin rodeos haciendo un plan conciso con bases bien cimentadas.

Imagen: W Radio

Ahora bien, ya tocamos los equipos que en el último lapso su desempeño ha sido bueno y el común denominador es la continuidad y un proyecto que requirió de trabajo y paciencia, adjetivos que al parecer ni quitando el descenso, están en el diccionario de muchos de los directivos del balompié nacional.

Es increíble que un equipo previo a empezar la fecha 7 se ubicaba en el segundo puesto de la tabla general, y dos juegos después le encajen la ‘módica’ cantidad de 8 goles. Hago referencia a Toluca por poner un ejemplo, pero justamente lo único constante en el futbol mexicano es la inconsistencia.

“Se supone” (cosa que jamás creí) que sin ascenso y descenso los directivos tendrían mayor paciencia hacia su cuerpo técnico, sin embargo, las cosas no fueron así. Tres cabezas hasta el momento han rodado en el Guard1nes 2020 y en la mira ya se pueden empezar a detectar otros cuantos cuellos por cortar.

Imagen: AS Mexico

Ejemplos de una filosofía y visión existen en el futbol mexicano, claro he decir que son garbanzos de a libra, lo que no logro entender es que si tu observas que equis equipo lo hace bien; replícalo. Como escribí en anteriores ocasiones, al parecer nos gusta hacer lo contrario a lo que nos dicen que hagamos, o bien copiamos cosas que a la postre nos afectarán.

Podrá costar distintos tiempos y circunstancias el camino al éxito, pero si de algo estoy seguro, y si no que se lo pregunten tanto al Bayern Múnich como a la selección alemana, es que, si tu plan está fijo, trabajas para ello y dejas que los fracasos te fortalezcan, el éxito es casi una consecuencia natural.