Granada CF: De segunda división a torneos europeos

El Granada se ha convertido, por méritos propios, en uno de los equipos revelaciones de las grandes ligas europeas. Recién ascendido ha realizado una temporada para la historia del club nazarí, llegando a las semifinales de la Copa del Rey y obteniendo un billete para la UEFA Europa League de la temporada siguiente gracias a su histórico 7º puesto en Liga. 

El pilar del proyecto lo encontramos en el banquillo, Diego Martínez. Resaltar que se trataba del entrenador más joven en la competición, siendo su primera temporada en la élite del fútbol español. Tras su paso por el Sevilla Atlético desde 2ªB a Segunda División, también dirigió a un club con mucha historia en España, el Osasuna. Al finalizar su primera temporada con el club navarro llegó al banquillo del Granada en 2018, bendito momento. En su primer año consiguió una segunda plaza que le daría el ascenso directo a la Liga, perdiendo solo 7 partidos, los mismos que el líder de la categoría esa temporada.

Con el presupuesto más bajo de la Liga, el Granada contaba con la base del año anterior, junto a varios jugadores que han sido claves a lo largo del curso como Domingos Duarte, Carlos Neva, Foulquier, Yangel Herrera, Carlos Fernández o Roberto Soldado.

El juego del Granada:

La principal señal de este equipo ha sido el atrevimiento, presionando siempre en campo rival y manteniendo un ritmo de partido muy alto.

En los balones a balón parado encontramos otro factor clave, ya que es una de sus armas más utilizadas.
La inclusión de un centrocampista entre los centrales para formar una línea de 3 atrás e incorporar  a uno de los laterales, siendo otra alternativa más en la salida de balón.
La movilidad del segundo punta. Aquí podemos resaltar  a Carlos Fernández, quién aprovecha al máximo los espacios que le ofrece el jugar por detrás de un 9 que fija a los centrales y del juego por banda de los laterales. Carlos ha sabido explotar y atacar los espacios, muestra de ello son los 11 goles que ha anotado y las 4 asistencias.
La veteranía de Roberto Soldado. El experimentado delantero ha tirado del carro y ha sido la referencia de los suyos en ataque, demostrando que las cualidades que lo han llevado a ser uno de los mejores delanteros de España no las había perdido. Soldado asumió la responsabilidad del gol del equipo, anotando 7 goles que han valido muchos puntos y repartiendo 5 asistencias.
La portería a cero. El Granada ha encontrado en Rui Silva a uno de los mejores arqueros de la competición, sonando para muchos clubes gracias a sus buenas actuaciones y a los puntos que ha salvado para su equipo. Además, Germán y Domingos Duarte en el eje de la zaga han realizado una gran campaña y defensivamente han aportado mucho para que el equipo haya conseguido lograr 13 porterías a cero.
El empuje del equipo. Casi el 50% de los goles del equipo han sido en la última media hora de partido. La presión tiene resultado, el rival acaba cometiendo errores, fruto de esa presión tan asfixiante y del alto ritmo que ejercen sobre el partido.
La flexibilidad táctica. Diego Martínez ha ido variando su dibujo en función del rival que tenía enfrente, pasando por un 4-2-3-1, que ha sido la más habitual a jugar con defensa de 5 con carrileros o con dos delanteros.
Las bandas, dos puñales. Tenemos que destacar la labor de Machís y Antonio Puertas esta temporada,  consiguiendo 14 goles y 10 asistencias entre ambos, siendo un dolor de cabeza para las defensas rivales por su movilidad, regates y verticalidad.


A pesar de ser un equipo sin apenas experiencia en Liga, junto a estos factores que hemos nombrado el equipo no se ha venido abajo ante ningún rival, la ilusión ha sido otra de las señas del equipo. Algunos resultados que han obtenido esta temporada: Empate a Villarreal, Atlético de Madrid o Valencia. Victorias ante: Barcelona, Getafe, Real Sociedad y
Athletic Club.

Con su entrenador al frente el equipo ha dado la cara y ha respondido sobre el césped ante cualquier rival, dando una lección de humildad, trabajo y ganas de hacer historia.

A continuación compartimos un video de los compañeros de The Coaches Voices en Youtube, donde explica la adaptación del Granada a la Primera División:

 

En Copa del Rey también ha escrito una página en la historia del club, llegando a las semifinales de la competición, donde cayeron ante el Athletic, uno de los clubes grandes en Copa y por un solo gol, habiendo eliminado anteriormente al Valencia.

Ha sido sin duda, la mejor  temporada en la historia del club, que se dará a conocer en Europa la próxima temporada y se ha ganado la admiración de toda España y el orgullo de su ciudad.

Artículo anteriorConmebol confirmó el fixture de la fase de grupos de la Libertadores
Artículo siguienteLeganés dice: Te VAS CO…n dolor Javier Aguirre
Corresponsal en Sevilla de Express Futbol. Soy Jesús, un amante del fútbol desde bien pequeño. He pasado por todas las categorías, desde prebenjamín hasta juvenil a nivel provincial en Cádiz y actualmente soy entrenador de fútbol base. Mi pasión por este deporte me ha llevado a seguir varias ligas y equipos de cerca. Me apasionan los movimientos tácticos, las formaciones, las planificaciones deportivas de cada equipo y el seguimiento de jóvenes promesas.Por todo esto decidí crear Injury Time Football (@itimefootball), una cuenta dedicada a los análisis de equipos y jugadores en forma de hilo. Gracias a la buena acogida que tuvo,creamos un blog https://itimefootball.wixsite.com/itimef donde publico entradas mas extensas y con más contenido. Aquí se pueden encontrar todos los artículos que publico en Twitter, además de contenido exclusivo. Esto me dio la oportunidad de ser corresponsal de ExpressFútbol en España, lo que sin duda me hará crecer y mejorar en todos mis proyectos.