Análisis a las temporadas de de Jong y de Ligt en comparación con su último año en Ajax
Frenkie de Jong y Matthijs de Ligt se transformaron en dos de los jugadores más apetecibles durante la temporada 2018-2019. Sus actuaciones con el Ajax en la Eredivise y, sobre todo, en Champions League, captaron el interés de los grandes del continente.
Finalmente fueron Barcelona y Juventus quiénes se hicieron con los servicios de las dos joyas holandesas. La primera temporada de ambos fuera de Ajax ha estado un peldaño por debajo de las expectativas, pasando tanto de Jong como de Ligt por un proceso de adaptación a la élite.
El contexto para de Ligt
El paso de Ajax a Juventus ha significado una adaptación a un contexto diferente para de Ligt. El paso de un estilo de juego eminentemente vertical, presionante y arriesgado a uno más paciente y cauto ha influido en el rendimiento del central holandés.
No era extraño ver a de Ligt conduciendo el balón hasta zonas medias en el equipo de Erik ten Hag y defender lo más lejos posible de arco propio. En Turín en cambio se ha visto más “limitado”, debiendo abarcar más el ancho que el largo del terreno de juego.
Los números del central en su primera Serie A evidencian una baja de rendimiento en comparación con su última temporada en Ajax: de 5.7 duelos ganados a 4, de 4 despejes por encuentro a 3.3, de 60.4 pases completados por partido a 48.4.
Si bien el proceso de adaptación a un estilo de juego diferente al que estaba acostumbrado marcó su primer año en Italia, de Ligt aún tiene margen de mejoría.
Frenkie con menos influencia
Para de Jong, la temporada 2019-2020 también ha significado una baja en su curva de rendimiento. Si bien no significa que no haya estado a la altura, tampoco ha sido la solución a los problemas del Barcelona.
El Frenkie de Jong de Ajax tenía mucha más influencia en la base y desarrollo de la jugada, así como también en la activación a sus compañeros en zonas de ventaja. Al igual que de Ligt, el paso a un estilo de traslado de balón más lento y con mayor paciencia en la elaboración ha condicionado la forma de jugar del mediocampista.
La perdida de influencia también se ve evidenciado en su número de pases. En el equipo dirigido por ten Hag, de Jong daba un promedio de 72 pases por partido. En Barcelona en cambio solo llega a dar 51 pases por encuentro.
A pesar de que sus actuales temporadas fueron menos “impactantes” que la anterior, Frenkie de Jong y Matthijs de Ligt tienen la calidad suficiente para crecer y dominar en sus respectivos puestos.