Luego de 20 años fichando a la mayoría de las estrellas del fútbol mundial, la casa blanca al comando de Florentino, no hará presencia en este mercado. El Real Madrid versión 2020-21 tendrá como sus únicos refuerzos a los cedidos Odegaard, Odriozola y Lunin
Jugadores como Vinícius, Rodrygo, Reinier, Fede Valverde y Militão son el ejemplo de su nueva forma de contrataciones. Sin embargo, hay mucha incertidumbre acerca de no saber si este tipo de futbolistas tendrán éxito en el club más grande y con presión del mundo. La crisis económica ocasionada por la pandemia, será el principal motivo por lo que no habrá nuevos jugadores en Valdebebas. Casi el 80% de los ingresos del club, son representados en taquillas y la recaudación de las tiendas oficiales por días de partido. Otro motivo más para que Pérez no saque la chequera.
La remodelación del Bernabéu no fue un motivo para esta nueva política. El nuevo estadio se paga con un crédito a 25 años que supone un abono anual para el club de €30 millones. Cifra totalmente manejable para el Real Madrid.
Florentino ya ha recaudado €69 millones en ventas y aspira a conseguir otros €65 millones, para frenar el bache de los €200 millones perdidos por la pandemia. No hay que desconocer la gran metodología y forma de dirigir de Don Florentino Pérez la casa blanca del fútbol