Finalizó el primer ciclo de charlas de Capítulo Deportes

En la última edición del ciclo de entrevistas de WEFArgentina, Carolina García, Directora de All Ladies League y Presidenta del Capítulo Deportes, disertó sobre los avances del fútbol jugado por mujeres con Andrés Urich, Asesor Legal de AFA; Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje y Mario Echevarría, Vocal Consejo Federal AFA.

El deporte continúa siendo una de las principales herramientas de integración a nivel social. Y en ese camino, entre otras disciplinas, se encuentra el fútbol como uno de los pilares de adhesión. Si bien aún el despojo del arcaico prejuicio de relacionarlo a un género está en trámite, distintos actores y entidades trabajan día a día para consolidarse. Y en esta línea se encuentra Carolina García, Presidenta del Capítulo Deportes y Directora de All Ladies League -movimiento multinacional para conectar a mujeres de todo el mundo-, que encabezó un ciclo de entrevistas junto a Lina Anllo, Directora General de WEFArgentina, como parte de su compromiso por lograr que la mujer avance casilleros en el deporte y, como consecuencia, en todos los órdenes de la vida.

Esta moción tuvo su última edición este martes, en dónde se expusieron distintas ideas (algunas que ya se están aplicando) para continuar promoviendo el fútbol jugado por mujeres en todo el territorio argentino.

Andrés Urich, inició la exposición y destacó la planificación que empleará la Asociación del Fútbol Argentino: «El fútbol no es de los hombres ni de las mujeres. Es hora de que los o las más capaces participen y nivelen la cancha. Y entendimos que para nivelar la cancha debemos federalizarnos. Como parte de este proceso, el fútbol femenino merece que tengamos al menos dos plazas en la máxima competencia sudamericana (Copa Libertadores)». Y resaltó: «Vemos que hay equipos muy buenos en el interior del país».

Para continuar, Mario Echevarría destacó en su turno, los conceptos que resaltan en el interior del país respecto al asunto en cuestión: «El fútbol femenino en el interior tiene otro concepto que es fundamentalmente social. Tenemos que realizar un trabajo en conjunto para aumentar la inserción de la mujer en el arbitraje y en la dirigencia. De 170 inscriptos para el curso de técnico, hay solo 4 mujeres. Debemos dejar en claro que tiene que haber fútbol mixto para conformar sobre todo las divisiones inferiores. Nivelar la cancha es poner las cosas en su lugar. Es tener las mismas oportunidades. No tengo dudas que se va a lograr».

Para cerrar, Federico Beligoy contó el aporte que se promulga desde el arbitraje y subrayó la labor de Daiana Milone y Mariana De Almeida, las mujeres que por primera vez en la historia de la Copa Libertadores masculina, integraron una terna arbitral: «Marcaron un precedente histórico para Argentina y para Sudamérica. La idea es que alimente la inserción de la mujer árbitra, que carga con un desafío aún más grande: desenvolverse en un ambiente históricamente masculino. El porcentaje de árbitras es chico, pero estamos motivando a las mujeres para cada año sean más».

La conferencia completa, en el siguiente link Women Sports League / Hombres que trabajan para #NivelarLaCancha