
Las cifras ocultas de la deuda del Barça
Una sangría en las cuentas por estrellas fichadas dispara las alarmas en el club. Nombres de peso en el vestuario aún tienen pagos pendientes. El último informe económico del club azulgrana revela un panorama complejo.
El Fútbol Club Barcelona mantiene una colosal deuda de €159,1 millones de euros con varios clubes por fichajes. Esta información, que emana del último informe económico del club al cierre del ejercicio del 30 de junio de 2025, pone de manifiesto la complicada situación financiera de la entidad. La gran mayoría, €140,6 millones, corresponde a deudas a corto plazo. Solo €18,5 millones están diferidos a largo plazo. Esta estructura subraya la urgencia en los pagos.
El Coste de los ‘Cracks
Varios de los fichajes más sonados del último ciclo económico siguen pesando como una losa. El club inglés con el que se pactó el traspaso del extremo brasileño es el que tiene la mayor cantidad pendiente: se le deben €41,9 millones por la incorporación de Raphinha (nacido el 14/12/1996, extremo izquierdo). Le sigue de cerca el gigante bávaro, que espera percibir €20 millones restantes por el delantero centro polaco Robert Lewandowski (nacido el 21/08/1988, con un total de 101 goles en 147 partidos con el Barça, según Transfermarkt.
La lista de deudas importantes continúa. El club andaluz del que procede un defensor clave aguarda el pago de €24,5 millones por Jules Koundé (nacido el 12/11/1998, defensa central/lateral derecho). Además, la entidad debe €13,3 millones al Manchester City por el traspaso del delantero español Ferran Torres (nacido el 29/02/2000, un total de 49 goles y 21 asistencias en 167 partidos con el Barça). Otro compromiso destacado es con el Real Betis, al que se le deben $8 millones por Emerson Royal. También se suman más de €6 millones en variables diversas, repartidas entre equipos polacos y alemanes, vinculadas a la operación de Lewandowski. Estos compromisos, sumados a otros pagos pendientes menores con equipos como el Girona FC, el Valencia CF, el Sporting de Portugal o el Stade Rennais, demuestran que, a pesar de los esfuerzos de gestión, la deuda total por traspasos ha crecido ligeramente respecto al ejercicio anterior. Esto evidencia los retos financieros persistentes en Can Barça.
Lo que Deben al Club: Las Cuentas por Cobrar
No todo es pagar. El informe también detalla las cantidades que otros clubes deben al Barcelona. La cifra a 30 de junio de 2025 asciende a €64,1 millones de euros pendientes de cobro. Este valor es significativamente superior a los €35,9 millones que se registraron el año anterior. Esto sugiere un aumento en la actividad de ventas y cesiones que han generado crédito a favor.
De esta cifra, €40,3 millones corresponden a operaciones directas con otras entidades deportivas. Entre los principales deudores se encuentran un club portugués, que debe €6,7 millones por el centrocampista español Nico González (perteneciente al Manchester City según Transfermarkt), el equipo saudí del que se le deben €4,1 millones por Franck Kessié (nacido el 19/12/1996, mediocentro) y el club ucraniano, que mantiene un compromiso de €3,1 millones por Marlon (defensa central, que pertenece al Shakhtar Donetsk).
También están el Braga (3 millones), y el Chelsea (por jugadoras del equipo femenino), además de clubes españoles como el Real Betis o el Celta de Vigo. Adicionalmente, el club todavía tiene que ingresar pagos por jugadores cedidos o vendidos, como el delantero francés Antoine Griezmann (nacido el 21/03/1991, mediapunta, con un total de 35 goles y 7 asistencias en 102 partidos en su primera etapa en el Barça, según Transfermarkt) al Atlético de Madrid. Las cuentas por cobrar, aunque importantes, no compensan el volumen de la deuda a corto plazo.
Un Equilibrio Económico Delicado
El club ha convocado a sus socios para la Asamblea de Compromisarios el próximo domingo 19 de octubre. En esta cita, se someterá a votación el cierre económico del ejercicio pasado y el presupuesto para la temporada en curso. Se ha revelado un beneficio ordinario de $2 millones de euros en el ejercicio anterior. Esta cifra es inferior a la inicialmente presupuestada. La entidad valora este resultado positivamente, señalando el impacto negativo de jugar en el estadio de Montjuïc.
Los ingresos totales alcanzaron los $994 millones de euros, superando la previsión de €893 millones. Sin embargo, el gasto también se disparó a €965 millones, frente a los €873 millones estimados. Aunque el club insiste en la mejora de sus ingresos, el control del gasto sigue siendo el gran desafío. La Asamblea será crucial para definir las estrategias futuras de gestión de la deuda y el gasto deportivo.