Thomas Nef habló en Exclusiva en una entrevista extensiva para Express Futbol con el ex arquero paraguayo y leyenda del fútbol sudamericano, José Luis Chilavert. Habló sobre haber sido elegido tres veces mejor portero del mundo, haber representado a la selección paraguaya, los goles que anoto de tiro libre, haber salido campeón de Copa Libertadores con Vélez Sarsfield, cómo ve el, el fútbol de hoy y mucho más.
Thomas: ¿Extrañas tu vida como futbolista profesional?
Chilavert: ‘’Si claro, el ejemplo tenemos a Gigi Buffon de la Juventus. Y sigue tapando bien, siendo un portero con mucha personalidad, destaca por su ilusión por jugar bien, yo creo que hoy en dia ya hace todo de una manera automática, pero lo interesante es que para mi es el mejor.’’
Thomas: ¿Cómo describirías ahora a José Luis Chilavert, el jugador?
Chilavert: ‘’ Siempre me encanto jugar al fútbol, disfrutar, y no me gusta perder, esa es la realidad. No me gusta perder a nada, entró al terreno de juego y voy a buscar todos los mecanismos necesarios para derrotar al rival. Mucha gente no lo entiende así, piensa en el fairplay, pero también convengamos que si se me escapa una pelota, y la quiero retomar, y el jugador me puede pisar la mano y convertir el gol, me va a pisar la mano y me convierte el gol y no me va pedir disculpa. Son situaciones al límite que a veces el hincha no entiende, pero dentro del terreno de juego todo es posible, lo fundamental en esto es que me considero una persona honesta, transparente, que me gusta ganar, no me gusta perder.’’


Thomas: El Fútbol ha cambiado mucho los últimos 15 años. ¿Crees que habrá otro arquero como tu que marque goles? O cuando Rogerio Ceni se retiró, ¿ya no habrá más?
Chilavert: ‘’Yo lo veo dificil. Rogerio Ceni marcó después de que yo había empezado. El se copio de mi. Hoy en día la gente cree que el empezó todo. No, yo hize todo. Convertir goles de tiro libre, de salir jugando por el área, es un legado que he dejado dentro del fútbol. Porque? Te voy a contar esta anécdota – en Alemania, la federación de historia y estadística de fútbol mundial me elige como mejor del mundo, soy el único de América que fue elegido tres veces el mejor del mundo. En la mesa de los arqueros estaban Dino Zoff por Italia, el de holanda Van Breukelen, Jan Marifofus de Bélgica, René Higuita por Colombia, Thomas Ravelli por Suecia, Gordon Banks, el inglés que falleció, que en paz descanse, era una mesa de arqueros.Se levanta Dino Zoff, el italiano, cuando me entregan el premio y me dice ‘Jose Luis, eres el mejor portero del mundo’, entonces yo le digo ‘usted es mi maestro, usted me enseñó todo a mi’, y me dice ‘nosotros fuimos buenos, agarramos el balón y corríamos por todo el área, tu transformastes el puesto’. Palabras de Dino Zoff que para mi era lo máximo, era mi Dios. Dino Zoff era un portero que estaba siempre bien ubicado, no necesitaba volar. Cual es el mensaje para los chicos que quieren ser buen porteros? Que un buen arquero estando bien ubicado no necesita volar. Es una alternativa que se tiene de juego. Pero realmente me tocó muy profundo las palabras de Dino Zoff, porque me enseño lo que estaba haciendo, estaba dejando un legado en el fútbol, porque es muy difícil que un portero tenga tanta ascendencia por encima del rival, como pasó conmigo. Porque los técnicos rivales les decían a sus defensores «no hagan falta al borde del área porque en frente esta Chilavert.» Entonces la pregunta es, como hoy en día un arquero no trasciende tanto, por encima del rival, o sea no le respetan, al contrario, si uno es bueno, le quieren convertir goles.’’
Thomas: Cómo se vive una fecha FIFA como jugador considerando que solo tienes 8 días de preparación, comparado si es que estas en europa y estas toda la temporada con tu respectivo club y tienes que ir a sudamérica a jugar eliminatorias?
Chilavert: ‘’Es difícil, no es fácil. Pero son las circunstancias de hoy en dia, lamentable los calendarios no dejan muchos espacios para que se pueda extender un poco más y darle más descanso a los jugadores de futbol por la cantidad de partidos que hay. Es por la diferencia entre la competencia de europa con la de sudamérica. Pero bueno, es el calendario que existe, y los jugadores de fútbol, lo bueno, todos quieren jugar y eso es lo lindo. Hay riesgo de lesionarse, entonces los tecnicos tambien tienen un problema terrible. El segundo día se planifica qué sistema va utilizar esa selección, que sistema va utilizar para preparar a ese jugador, y el tercer dia tienen que jugar, y tienen que demostrar su categoría.’’
Thomas: ¿En Europa se da mucha importancia a la ciencia deportiva, el tema del psicólogo, el tema fuera de la cancha. Hay un lado psicológico?
Chilavert: ‘’Yo creo que obviamente es muy importante. En un proyecto deben co-existir grandes profesionales, el psicólogo obviamente juega una tarea muy importante dentro de un equipo. También la nutricionista, también como si fuera un entrenador de fútbol, al igual que los médicos, ahí se forma el verdadero equipo. Yo creo que a cada uno hay que darle el lugar que se merece. En sudamérica es muy difícil, en la mayoría de los clubes, te puedo hablar de mi país, no le quieren dar prioridad a un psicólogo o a una nutricionista y ese es el error. Errores que cometen los equipos de fútbol al no crecer que todo futbolista se debe preocupar en tener una buena alimentación, ya que la mayoría venimos de lugares muy pobres. Es muy importante educar al niño, mas cuando empiezan la escuela de futbol, yo creo que ahí esta la base del éxito de sudamérica, y enfocar directamente y manejarlo con verdaderos profesionales. Yo creo que ahí está el secreto para crecer rápidamente.’’
Thomas: ¿Nos podría describir su paso por Vélez? La primera vez y después el retorno al club.
Chilavert: ‘’La primera llegue en el año ’92 y derrotamos a los mejores de sudamérica, salimos campeones, hemos ganado todo como te he dicho, nueve temporadas, y esa fue la mejor etapa mía. La ultima estuve seis meses después de venir de Francia, pasé seis meses en Peñarol de Montevideo donde tuve las dos oportunidades de salir campeón. Salimos campeones del torneo clausura y también una final extra, un trofeo aparte. Porque a veces uno mira, y dice solamente el torneo que uno salió del clausura con Peñarol, pero también otro trofeo es un trofeo anual, que se jugó ante Nacional, en un partido extra, y lo ganamos. El clausura, y le ganamos a Nacional en la final 1 a 0. Ese partido jugué con el dedo fracturado porque no me daba chance del otro partido que ganamos y salimos campeones del clausura, fue cuando me pisan la mano con el tapón de aluminio y me quiebra el dedo, y tuve que jugar al cuarto dia la final. Pero bueno, por una final se puede soportar el dolor que te genera tener la fractura en el dedo. Pero no todos los días un jugador, en este caso un arquero, puede superar esa situación. Lo lindo es que me retire después de salir campeón, estuve un mes en Vélez Sarsfield, y me retiré en mi casa, para mi Velez es mi casa, a tal punto que los hinchas, los fanáticos, me han hecho una estatua, tengo una estatua en la cancha, que para mi es un privilegio, un orgullo, teniendo en cuenta tantas figuras que han pasado por Vélez y tener mi estatua ahí es lo máximo para un jugador de fútbol.’’


Thomas: ¿Cómo ves el futuro de la selección paraguaya con Berizzo al mando? ¿Y el futuro del fútbol paraguayo?
Chilavert: ‘’Paraguay va sufrir mucho, más teniendo en cuenta que esta pandemia no sabemos cómo van a estar los jugadores. La CONMEBOL dice que el fútbol vuelve en septiembre, pero yo por mi parte creo que es una ridicules. Nosotros estamos en sudamérica en plena pandemia, cada dia existen mas contagiados, y no va ser fácil, no creo, que el fútbol pueda seguir tan fácilmente. Inclusive los torneos locales hay que ver, muchos se fijan lo que pasa en alemania, lo que pasa en españa, lo que pasa en inglaterra, pero esos países han sufrido muchísimo, sus sistema sanitarios han colapsado, los sistemas sanitarios nuestros, los de sudamerica son muy frágiles, entonces hay que ver como pasa y cómo reaccionan si algún jugador se contagia, o tiene problemas y cuantos contagiados hay en un plantel, o sea todo son suspicacias y aparte preguntas que uno se hace, y no puede ser que la gente que conduzca el fútbol hable libremente de que tal dia vuelva el fútbol. En Argentina por ejemplo hoy recién enviaron el protocolo sanitarios, los clubes argentinos están parados, nadie ha trabajado, entonces como va volver tan rápidamente, esa es una ventaja en lo físico que le dan a los otros equipos de los otros países, por eso hay que respetar las normas que han determinado los países, fundamentalmente los ministros de cada país. Yo no soy muy optimista de que pueda volver rápidamente el fútbol a Sudamérica.’’
Thomas: ¿Que le hace falta a los equipos paraguayos para ser más competitivos internacionalmente?
Chilavert: ‘’Bueno los clubes de paraguay generalmente se olvidan de las categorías menores, no trabajan bien, es por eso que si uno analiza, la mayoría de los clubes que me has nombrado, tienen todos en su mayoría extranjeros, y jugadores veteranos.Les traen y les pagan cifras altísimas, y a los paraguayos les pagan cifras menores. Entonces al darle prioridad a un extranjero, que ya está pasado de edad, le roba el espacio a un chico que tiene condiciones, que ya puede jugar, un chico de 17, 18 años, que tiene la personalidad para jugar, pero ellos les dan prioridad a un extranjero, y aparte veterano. Entonces lamentablemente cuando se compite a nivel internacional se sufre porque los otros equipos de otros países están mejores preparados y la mayoría son jugadores nacionales que se han preparado bien en las categorías menores.’’
Thomas: Tú jugaste en el Top 5. En 2 de ellas. La mayoría de los paraguayos juegan en Argentina, Brasil, MLS, Liga MX, Holanda, Turquía, Portugal etc. Que falta para que más se vayan para el top 5? Como es en el caso de Almirón, Balbuena.
Chilavert: ‘’Me parece muy importante el trabajo que está haciendo Almirón en Inglaterra, también es una manera de que los clubes de inglaterra se fijen en los chicos de la categoría menores de paraguay, lo fundamental en esto, para crecer tienen que arreglar todas las infraestructuras del torneo local. En la mayoría de los clubes las categorías menores tienen muchas precariedades, hay equipos de fútbol donde los chicos de categorías menores no tienen balones de fútbol, y los campos son terribles. Así es muy difícil crecer rápidamente como en europa. Es una diferencia que se ven en los mundiales hoy en día, con las selecciones europeas, con la suramericanas. Los europeos se nos llevan a todas nuestras figuras a muy corta edad, los preparan a su manera, y después obviamente ya los clubes de sudamérica económicamente no son tan fuertes como los de europa, ahí empieza a fallar la CONMEBOL, la CONMEBOL es rica, los dirigentes de la CONMEBOL que conducen son ricos, ganan cuarenta y cuatro mil dólares por mes, cada uno de los per siguientes de cada selección que son 10, ganan 25, aparte de los 44 mil, ganan 25 mil y 80 mil euros en una comisión de la FIFA. Ningún futbolista en paraguay gana ese dinero. O sea, con eso te digo todo. Es muy difícil si los dirigentes que tienen que dar transparencia y ayudar a los equipos de fútbol de sudamérica se vuelven ricos, por eso tenemos los clubes pobres. Entonces es muy difícil, a no tener la infraestructura, tener grandes profesionales en corto tiempo.’’
Thomas: ¿Y La venta de Erik López es un caso aparte?
Chilavert: ‘’Pero por eso justamente te digo, Erik López debe ser un ejemplo. Hace un montón de tiempo que Paraguay no transfiere jugadores así, por esa cantidad de dinero, hay que tener en cuenta que es un chico que estuvo mucho tiempo en las inferiores de Olimpia, cuando le dieron la oportunidad, triunfó a tan corta edad. Si le das la oportunidad, el jugador paraguayo se adapta rápidamente, venimos de un pasado humilde, el mayor porcentaje, y lo que necesitamos es que nos abran las puertas para mostrar nuestras categorías. Ya cuando se van a europa como el caso de Almirón, que su primer paso fue por la MLS, o el mismo caso de (Fabián) Balbuena, que muestran su categoría, porque realmente todos sus informes y críticas que le han hecho, demuestra que cuando el futbolista paraguayo tiene buena estructura triunfa, y eso es lo que nos falta en nuestra categorias menores, en nuestro país, en mi país en este caso.’’
Thomas: Pensaste alguna vez en ser Director Técnico o director Deportivo?
Chilavert: ‘’Mira, ser técnico de fútbol no, no me gusta. Me siento más en un rol de ser manager de un club, o de un proyecto como bien dijistes, con los chicos para ser excelente porteros, para que muestren sus condiciones, pero siempre que sea un proyecto muy serio, me veo más en rol de manager que de ser DT.’’


Thomas: ¿Cual debe ser la base de un buen proyecto deportivo a largo plazo en el fútbol?
Chilavert: ‘’Primero que el que conduzca el proyecto tenga un capital económico sin tener ningún inconveniente, después presentar el proyecto, después el técnico o el manager deben presentar su equipo de trabajo, saber elegir a los profesionales, los que van a trabajar con los niños, yo creo que ahí esta el secreto en saber elegir buenos professional y que sean buenos formadores, de ahí empieza la base para poder llegar al éxito.’’
Thomas: Antes tu decias que el arquero sudamericano no se desarrolla bien, ¿has pensado armar ahí en Buenos Aires o en tu país natal de paraguay una academia para desarrollar buenos porteros?
Chilavert: ‘’Realmente es difícil en sudamérica cuando uno quiere armar algo lindo.Yo creo que sería más factible hacerlo en canadá, por la mentalidad de la gente, por la seriedad, y el profesionalismo que existe, para poder hacer una escuela de fútbol sea en Canadá, o lamentablemente en estado unidos, en Miami, porque las leyes y las reglas se cumplen. Lamentablemente en sudamérica es difícil poder trabajar con niños porque muchas veces existen algunos accidentes, algunos golpes, y ya la gente directamente va y te hace un juicio, entonces no es fácil embarcarse en un proyecto, por eso en un país serio, como el caso de Canadá o Estados Unidos, todo es factible, pero es difícil hacerlo en un lugar donde la gente no está acostumbrada a trabajar seriamente.’’
Thomas: ¿Tuvistes pensado retirarte en Paraguay, o no se te dio por lo que dijistes de que en Velez te sentías en casa?
Chilavert: ‘’Yo creo que después de lograr todo en el mundo de fútbol en 25 años, ser reconocido 3 veces como mejor arquero del mundo, y 6 veces en América, ya está. Ya di todo, entonces a veces es bueno saber retirarse a tiempo, y no pasar penas, porque a veces lo reflejos te juegan en contra, es muy importante saber retirarse a tiempo.’’
Thomas: ¿Cómo ves el futuro del fútbol sudamericano con el actual directorio de la CONMEBOL?
Chilavert: ‘’El fútbol en sudamérica verdaderamente esta muy abajo, por la administración de la CONMEBOL. La CONMEBOL desembolsó 20 millones de dólares a repartir entre las asociaciones despues de mi denuncia, que yo decida de que hay dinero en la CONMEBOL y porque, donde está ese dinero? Entonces, que pasa, la CONMEBOL prometió 79 millones de dólares de ayuda, ahora, a causa de la pandemia, el COVID-19, pero solo desembolsó 20 millones de dólares, faltan todavía cincuenta y nueve, entonces hay que saber dónde está ese dinero, si cada día vemos con los informes que los clubes no tienen dinero para sus jugadores, a tal punto en mi país, en Paraguay, un chico, de un club llamado General Díaz, tuvo que salir a vender comida en las calles, para que su familia pueda sobrevivir, porque su club no le pagaba. Entonces la mala administración para los clubes desde la CONMEBOL, se ve reflejado en los contratos que tienen con los sponsors, ganan millones de dólares los dirigentes ricos y los clubes pobres, entonces la lucha mía es defender los derechos de los jugadores de fútbol y de los clubes de sudamérica.«
Thomas: En las últimas semanas mencionó que le gustaría ser candidato a presidente de Paraguay. ¿Por qué?
Chilavert: ‘’No, salió una situación en la cual mi país, no quisiera yo, que caiga en el populismo. Hoy en día hay una corriente hoy por sudamérica que otra vez el populismo se quiere arraigar otra vez de los poderes, y si la gente del socialismo se candidata y la gente puede ir a votar, lo vería factible mi ingreso a la vida política porque no quisiera que mi país se convierta en lo que es venezuela en este caso. La gente de venezuela es una gente maravillosa, hermosa, y no se merece un tirano o un dictador como Nicolás Maduro que está matando gente por pensar diferente y los matan de hambre, ese sistema no lo quisiera para mi país, por ahí entonces me impulsa por la política siempre si está en juego la democracia de mi país.’’