Olimpia, Marathon y Motagua disputarán su continuidad en el torneo, en donde solo un máximo de dos podrán avanzar a la penúltima ronda y asimismo poder clasificarse a la Concacaf Champions League.
Los tres equipos hondureños que compiten en cuartos de final de la Liga Concacaf pasan por un buen momento en el torneo local. Sus últimos partidos han sido por un marcador favorable para ellos y esta semana será clave en el plano internacional.
El Olimpia venció 5-0 al Honduras del Progreso y lleva seis partidos seguidos con triunfos. Por su lado, Marathon viene de propinarle, de igual manera, una «manita» a la Real Sociedad y el Motagua ganó el clásico contra Real España 1-0, que le ayudó a sumar cuatro victorias al hilo.
Estos resultados sin duda alguna les genera confianza para jugar sus partidos en Liga Concacaf.
El primer compromiso lo enfrentará el Marathon, que recibe al Saprissa costarricense en el Estadio Nacional de Tegucigalpa. Se jugará en ese recinto debido a que en la ciudad de San Pedro Sula, de donde es oriundo el «Monstruo Verde», tiene problemas por el paso de los huracanes Eta e Iota.
Los verdolagas vienen de vencer en ronda previa al Antigua de Guatemala por tanda de penales, y este martes recibirán al campeón del torneo, que ya sabe festejar en la capital catracha.


Morbo en el clásico
En el mismo recinto de Tegucigalpa se llevará a cabo el clásico capitalino entre Olimpia y Motagua el miércoles.
Los gigantes hondureños se ven las caras en un torneo internacional y hacen que Honduras garantice un equipo en semifinales.
Además, debido a que merengues y azules son los dos equipos que en los últimos años han dominado el futbol catracho, el encuentro genera morbo y altas expectativas.
Olimpia se clasificó al golear 6-0 al Managua FC nicaragüense y Motagua viene de ganar por tanda de penales al Alianza FC salvadoreño. El último encuentro entre ambos lo ganaron los leones 1-0, pero Motagua no deja de ser primer lugar en la liga.
Los tres equipos que representan al país jugarán martes y miércoles de esta semana y en Honduras se espera que realicen un buen papel, como lo han hecho en sus últimos compromisos internacionales.