El fútbol salvadoreño espera luz al final del túnel

Las autoridades deportivas permitirán que el fútbol vuelva desde el 6 de agosto y la liga iniciaría en septiembre, dependiendo de la evolución de la pandemia.

El fútbol salvadoreño ha estado en el refrigerador desde que se suspendió el torneo Clausura 2020 (que definía descensos) a finales de abril y se declaró campeón al club Once Deportivo, al que luego le despojaron el título apenas unos días después.
La pandemia del coronavirus (COVID-19) golpeó la vida económica y social del país, pero también la del deporte y las competencias en desarrollo en El Salvador, así como las que venían en camino, por ejemplo las eliminatorias rumbo a los Juegos Olímpicos, que quedaron a la deriva.
Pero este martes 16 de junio las autoridades deportivas presentaron el protocolo de retorno al deporte, un documento que establece las normas para que las diferentes disciplinas, incluyendo el fútbol, regresen a la acción, con público, a partir del 6 de agosto, cuando El Salvador esté en la fase III del desconfinamiento.

De esta forma, el torneo Apertura 2020 tendrá luz verde para iniciar a partir de inicios de agosto, aunque la Primera División de Fútbol tiene como fecha tentativa de arranque el 5 de septiembre.

El torneo, si las fechas se cumplen, tendrá un formato distinto al que se ha venido realizando, ya que la liga pasará de jugar dos vueltas entre los 12 clubes a una división en dos grupos, de los cuales cuatro equipos avanzarán a otro playoff para finalmente sacar a los dos finalistas.

Incluso la final que se jugaba a partido único en el estadio Cuscatlán, una tradición dominguera del balompié salvadoreño, pasará a ser una serie de ida y vuelta para sacar el campeón, a mediados de diciembre.

Todo esto dependerá, por supuesto, de que la pandemia del coronavirus tenga un menor impacto en cuanto a contagios y fallecidos en El Salvador. De momento, mientras el país reabre de forma gradual, se reportan al menos 100 casos diarios.

El retorno

Pero mientras los tiempos se van cumpliendo, el ente encargado de regular el retorno a las actividades atléticas, el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), ya presentó el plan de regreso por etapas.

Todo iniciará a partir del 7 de julio, cuando se permita el retorno a algunas actividades físicas al aire libre, sin contacto y manteniendo el distanciamiento social.

Luego, el 22 de julio, se podrán realizar más actividades recreativas y atléticas en grupos familiares, así como visitas a gimnasios y la práctica de deportes sin contacto.

Será en esta etapa en la que los futbolistas experimentarán el equivalente a una pretemporada, como explicó en una rueda de prensa el presidente del INDES, Yamil Bukele.

Y a partir del 6 de agosto, el fútbol y otros espectáculos deportivos volverán a permitirse con público en las gradas.

Ese momento es el que esperan los futbolistas nacionales, aunque con la responsabilidad que conlleva la emergencia sanitaria, como lo mencionó el ex-seleccionado nacional y futbolista del Municipal Limeño, Edwin Sánchez.

«No hay más cuarentena, pero la pandemia sigue. Tome sus medidas sanitarias, que ya las conoce, y cuide de usted y su familia», dijo en un mensaje de reflexión en sus redes sociales.

El fútbol, de momento, permanece en pausa, pero las expectativas irán creciendo conforme pasen las próximas semanas, que serán clave en El Salvador y la región centroamericana.

Artículo anteriorInter, rebús Lautaro: identificado el posible reemplazo
Artículo siguienteMauricio Isla se refirió a la posibilidad de jugar en Boca
Editor de Edición de Centroamérica. Periodista desde 2011. Fue redactor multimedia de EL GRÁFICO y La Prensa Gráfica Deportes, dos medios de referencia deportivos en El Salvador y Centroamérica. También colaboró en el sitio web ElSalvadorFC.com. Posee experiencia en cobertura de la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador, Copa El Salvador, partidos de las selecciones salvadoreñas en sus distintas modalidades y la Liga CONCACAF. Ha realizado diversos reportajes escritos sobre el deporte salvadoreño, sus atletas y las diferentes disciplinas que se practican en el país. También ha sido panelista invitado en programas televisivos y radiales especializados en deporte. Además, ha escrito sobre temáticas internacionales para Diario El Mundo de El Salvador y también escribió diversos temas de interés nacional en el sitio de noticias Diario1.com.