Créditos Diario La Prensa
Sigue siendo incierto el futuro del fútbol hondureño ya que sin duda, dependerá, en primera instancia, de la evolución de la pandemia a nivel nacional. El panorama para la reanudación del torneo se nota complicado, ya que actualmente hay más de 17 mil contagios confirmados en el país. Tegucigalpa y San Pedro Sula, que serían dos de las tres ciudades previstas para los juegos de liga, siguen con la escalada de personas infectadas y obviamente permanecen con limitantes para todos los deportes.
Créditos: Diario El Heraldo
Por otra parte, el factor económico es determinante para tomar una decisión. El gasto por cada prueba en cada entrenamiento y partidos, tiene un costo alto y varios equipos denominados «chicos», ni siquiera le han pagado a la plantilla. Pero, como sabemos, la Federación Nacional de Futbol contará con un presupuesto de millón y medio de dólares enviados por FIFA, para mitigar el impacto del virus en el deporte. Jorge Salomón, presidente de FENAFUTH, expreso que el dinero que envía la máxima autoridad es para reactivar el fútbol y no para pagar deudas o salarios de los jugadores
Créditos: Diario La Prensa
«El millón y medio de dólares que recibirán de FIFA (37.5 millones de lempiras), será para poner en marcha todo el fútbol , en ese sentido, la Selección de Honduras, preolímpica, Liga Nacional, Liga de Ascenso, ligas menores y futbol femenino» mencionó el directivo.
El regreso puede ser posible, claro, siempre y cuando los fondos destinados a la federación sean distribuidos conforme la necesidad de cada club. El principio de equidad será importante. Si regresa el formato actual de liga debe ser modificado y se deberá jugar en una zona estratégica distante del virus. La Federación junto con los dueños de los equipos tendrá que buscar la manera de inyectar económicamente a los clubes para poder mantener a sus jugadores y armar una estrategia de bioseguridad efectiva como ya lo han hecho en diferentes ligas del mundo.