En un encuentro marcado por la rudeza y las constantes interrupciones, Chile y Colombia firmaron tablas en el Nacional.
Duro empate entre los seleccionados de Chile y Colombia para cerrar la segunda fecha de las clasificatorias para Qatar 2022. Un cotejo marcado por las incesantes faltas entre ambos equipos y múltiples reclamos al referí.
Las formaciones iniciales no sorprendieron en demasía. Por el lado chileno el once inicial fue: Cortés, Vegas, P. Díaz, Sierralta, Isla, Baeza, Aránguiz, Vidal, Alexis ©, Vargas y Pinares
Los cambios realizados por Rueda fueron: José Pedro Fuenzalida y Nicolás Díaz (por César Pinares y Eduardo Vargas, respectivamente)
Mientras que en la selección cafetalera el equipo inicial fue: Vargas, Mojica, Murillo, Sánchez, Medina, Lerma, Barrios, Cuadrado, Muriel, Zapata, James.
Los cambios realizados por Queiroz fueron: Radamel Falcao, Alfredo Morelos y Steven Alzate (por Barrios, Muriel y Medina respectivamente.)
El primer tiempo fue, con diferencia, el lapso más dinámico del partido. Una muestra clara de esta consigna es el temprano gol del jugador del Bournemouth inglés, Jefferson Lerma, el cual conectó un gran centro de Stefan Medina al segundo palo para darle la ventaja a Colombia. Lerma apareció con absoluta libertad tras un interesante movimiento de Duván Zapata para arrastrar las marcas chilenas en el área. Desde ese minuto, hasta el empate de Chile en el minuto 38, ambas selecciones mostraron un alto volumen ofensivo e intensidad.
En el minuto 38 (como se mencionó anteriormente), Vidal se paró en el punto penal para desatar la algarabía de los chilenos. Un penal cobrado (previa revisión del VAR), tras una patada a destiempo de Lerma sobre el mismo Vidal, le permitió a Chile alcanzar el empate momentáneo. Buena ejecución del Rey Arturo desde los doce pasos, inatajable para el correcto golero colombiano, Camilo Vargas.
En un abrir y cerrar de ojos, Alexis Sánchez le da la ventaja a Chile con un gol pasional (en el minuto 41). El tocopillano luchó una difícil pelota cerca del palo izquierdo y logró definir ante la arremetida de Vargas y un zaguero colombiano, anotación que lo encumbra (aún más) en la tabla de goleadores históricos de la roja, pues es su anotación número 45. La última acción importante del primer tiempo fue una durísima entrada de James Rodríguez sobre Alexis Sánchez, la cual fue sancionada con tarjeta amarilla.
Ya en el segundo tiempo, Colombia demostró un cambio de actitud que apabulló las intenciones de la selección chilena. Queiroz hizo ingresar a Morelos y Falcao en búsqueda de un empate que parecía extremadamente factible. Y lo fue.
En la agonía del partido, cuando los segundos queman y el silbato se acerca, Radamel Falcao García hace estallar las gargantas colombianas. El “tigre” capitaliza (con un toque sutil) un remate/centro venenoso en el área de Brayan Cortés. 2-2 y las cartas ya estaban echadas.
Pálido segundo tiempo de la selección chilena que permitió que las líneas colombianas se acercaran a la zona de peligro austral. El empate de la escuadra visitante fue un merecido premio a la insistencia.
Para finalizar hay que destacar ciertos nombres: Por el lado chileno hay que destacar la gallardía mostrada por Francisco Sierralta, la sobrenatural entrega de Vidal y el hambre competitivo de Alexis. Por el lado colombiano, Mojica demostró ser un lateral incisivo y decisivo. Impecable partido del nuevo refuerzo del Atalanta de Bérgamo. Otro nombre que merece un reconocimiento en esta escuadra es el incombustible Falcao, que es un verdadero depredador del gol. James y Lerma (este último tuvo un gran primer tiempo) fueron determinantes en el funcionamiento de la escuadra amarilla.
Importante punto para Colombia que se ubica en la tercera posición con 4 puntos de 6 posibles, mientras Chile suma su primer punto que lo deja en la séptima posición de la tabla clasificatoria. A Chile se le escaparon tres puntos que tenia semi abrochados, y Colombia asaltó Santiago con meritocracia.