Barça: ¿Una ventana FIFA para reflexionar?

(Photo by Stuart Franklin/Getty Images)

Xavi Hernández viene sosteniendo esto de jugar bien y ganar, el problema puede que radique ahí, porque no están jugando bien y cuando ganan lo hacen sufriendo. Si el modelo que tiene Xavi en su cabeza es el Manchester City o ese en el que él mismo fue exitoso, con Iniesta, Messi, Busquets, las preguntas son ¿esta plantilla puede asumir ese reto? Y si es que sí, ¿en cuánto tiempo?.

Hay una característica que se viene repitiendo de las ruedas de prensa de Xavi Hernández y es esta, el cada vez más evidente divorcio entre los objetivos de juego que plantea el técnico blaugrana y el resultado  que se termina viendo en la cancha.

No hace mucho tiempo, su colega de profesión, Carlo Ancelotti, respondiendo una pregunta que iba en la línea de saber cómo se valoraría mejor su trabajo, fue conciso, respondiendo la palabra “ganar”, lo que completó con un «Porque es el único método que el entrenador tiene para ser evaluado. Si ganamos, soy bueno; si empatamos, soy malo. Me quedo con que ganar es el único método de un entrenador para ser evaluado».

Volviendo a Can Barça, los fichajes de ese año, aun con las limitaciones presupuestarias, ilusionaron al mundo culé. Más de uno pensó, si con la plantilla del año pasado, logramos una Liga y una Supercopa de España, con esto, deberíamos aspirar a más, pero, y aquí él pero, no solo los resultados, sino también la dinámica del juego, mostró una cara que estaba lejos de la aspiración inicial.

El Barça ha ganado partidos claves, la visita al Porto por la Champions o en Anoeta, contra la Real Sociedad, por la Liga, pero, sufriendo, por la mínima y a veces, imponiéndose en la última jugada.

Ganar, ganó, aunque sin transmitir seguridad a su afición y parece estar transitando un espacio de fuertes turbulencias, que hacen oscilar la opinión del hincha culé, desde que esto es un bache, por las lesiones, por la juventud de los recambios que necesitan rodaje y que ya estaremos mejor, mientras, que para otros, la cosa es diferente y para resumirlo sería, esto no pinta nada bien, sobre todo después de la derrota en Hamburgo.

De la rueda de prensa que pude cubrir el año pasado, casi un año ya, el del partido amistoso para sumar apoyos en la lucha contra la ELA, donde coincidieron Juan Carlos Unzué (el ex arquero que sufre esa terrible enfermedad e impulsor de esta iniciativa) Pep Guardiola y Xavi Hernández, este último, deslizó una frase más o menos así, sobre que estaban lejos de jugar como el City, aunque el objetivo era poder llegar a hacerlo algún día.

En definitiva, Xavi, viene sosteniendo esto de jugar bien y ganar, el problema puede que radique ahí, porque no están jugando bien y cuando ganan lo hacen sufriendo. Si el modelo que tiene Xavi en su cabeza es el Manchester City o ese en el que él mismo fue exitoso, con Iniesta, Messi, Busquets, las preguntas son ¿esta plantilla puede asumir ese reto? Y si es que sí, ¿en cuánto tiempo?.

Estamos en una semana de partidos de selecciones, eso que se denomina ventana FIFA y parece una figura interesante, entre otras muchas cosas, las ventanas se pueden utilizar para ver lo que hay fuera y en este sentido, más allá que este tiempo que puede ser útil para el Barça para recuperar jugadores lesionados, también podría ser un buen momento para reflexionar sobre si se puede cambiar, transitoriamente, el objetivo: ¿cambiar mecanismos de juego para ganar ahora (más remates de media distancia (Raphinha), más corners para aprovechar la cobertura aérea que te dan Lewandowski y Araujo, etc.) y que lo de jugar bien venga por añadidura?