AFA transmitió la exposición virtual del Primer Seminario de Licencias de Clubes 2020

La disertación contó con diferentes actores que llevan adelante este método en distintos organismos ligados al fútbol. Además, Javier Vijande Penas, Gerente de Licencias de AFA, moderó la emisión y dejó en claro la importancia de implementar el sistema de licencias en los clubes.

Este lunes se realizó la exhibición anual del Seminario de Licencias de Clubes. En esta ocasión, la presentación tuvo la participación preponderante de distintas personalidades experimentadas en el asunto como: Ornella Desireé Bellia, Jefa de Fútbol Profesional de FIFA; Monserrat Jiménez, Directora Jurídica de la Secretaría General Adjunta de CONMEBOL; Daniele Bernardi, Experto de Licencias de Clubes Financial Fair Play de UEFA; Julio Lansac, Responsable de Integridad y Licencias de CONMEBOL; Andrés Portabella, Asesor FIFA; Enio Gualberto, Gerente de Licencias de Clubes de CBF.

En primera instancia, fue Ornella Desireé Bella quien inició el contacto y destacó cuales son los aportes planificados para lograr que el fútbol tenga un desarrollo más global. «Estamos buscando que el crecimiento sea más equitativo. Para lograrlo debemos modernizar el marco regulador futbolístico, acrecentar los ingresos de manera sostenible para seguir reinvirtiendo en el fútbol, garantizar el éxito de las competiciones más emblemáticas, incrementar la competitividad a escala global y acelerar el crecimiento del fútbol femenino».

Por su parte, Monserrat Jiménez, puntualizó: «Cuando llegamos en 2016 no encontramos nada. Buscamos los antecedentes y solo hubo 1 o 2 cursos con las Asociaciones Miembro, pero del reglamento de licencias no había nada. A partir de ahí empezamos a hacer evaluaciones de los clubes, para conocer en que situación estaban administrativamente y de gestión. Realizamos un comparativo con el resto de las confederaciones que ya tenían la ejecución de la licencia a nivel local y desde ahí, sacar un reglamento que sea aplicable y adaptable a Sudamérica».

Durante su turno, Julio Lansac, apuntaló el avance logrado desde la asunción de Alejandro Domínguez: «Gracias al compromiso aplicado desde 2016, los clubes buscaron aumentar su profesionalización. El sistema hoy es una realidad y buscamos mejorarlo año tras otro. Hicimos un gran trabajo de capacitación con cada actor del fútbol. El permanente contacto es clave para ir mejorando, así como también, el apoyo de las autoridades que nos permitieron tener resultados positivos».

En la misma línea, Enio Gualberto, enumeró el enfoque del desarrollo en Brasil: «El crecimiento lo apuntamos en varios frentes. Tanto deportivamente como en infraestructura. Por un lado, cursos de licencias profesionales para entrenadores de la CBF; fomentamos los conceptos deportivos; acrecentamos las inversiones en fútbol femenino, en todos los equipos, en los principales y en las categorías de base. Entre 500 y 600 mil dólares de presupuesto. Es un camino que no tiene retorno. Además, cooperamos con las instalaciones de entrenamientos y la iluminación de estadios. La mejoría fue grande. Y recientemente avanzamos con clubes de segunda división. Es para el bienestar del público y para mejorar las transmisiones locales e internacionales».

Andres Portabella, agregó: «Este Seminario es sumamente importante. Entre 2012 y 2016, que fue el año que empezamos, hubo gente que dijo que implementar el Sistema de Licencias en Sudamérica era imposible. Estamos muy contentos. Trabajamos a diario para avanzar y hoy en día es una realidad. Es impresionante que se aplique en todos las competencias de Conmebol», y resaltó: «Un buen Sistema de Licencias, encuentra un equilibrio entre control y desarrollo».

Para cerrar, Javier Vijande Penas, recapituló: «FIFA sigue aún brindando asesoramiento y soporte a cada una de las Federaciones cuando lo solicitan. Es muy importante porque como estamos en pleno desarrollo del Sistema, eso nos da confianza y expectativas a futuro. Es una buena herramienta para generar paridad entre el fútbol europeo y el resto».

Reviví la exposición del Primer Seminario de Licencias de Clubes en el canal de YouTube Oficial de AFA: